El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel (Ind), volvió a referirse al debate presidencial de cara a una eventual segunda vuelta y fijó nuevas condiciones para apoyar al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, en caso de que este llegue al balotaje.

Durante su participación en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, Sichel —quien fuera candidato presidencial en 2021 por el pacto Chile Podemos Más— recordó los nueve compromisos democráticos que exigió a Kast en aquella elección, y reflexionó sobre los nuevos “límites democráticos” que hoy considera esenciales.

“Hay un autoritarismo moral en Kast y Boric”

Consultado sobre su visión actual del abanderado republicano, el exministro fue enfático al manifestar sus dudas frente a la visión política de Kast:

“Dudo de los matices autoritarios de Kast y de Boric. Lo digo de ambos lados. Hay un autoritarismo moral que ya no se manifiesta a través de golpes de Estado, sino que se expresa en esta forma de no aceptar el disenso”, sostuvo.

A su juicio, esta actitud refleja una “debilidad democrática”, entendida como la creencia de que existe una única visión moral válida, excluyendo del debate público a quienes piensan distinto: “Es una debilidad en las convicciones democráticas cuando tú crees que tienes una verdad moral superior a la del otro y, si no la impones, el otro es malo y tiene que ser expulsado del sistema político”, agregó.

Nuevas condiciones para un posible respaldo

Sichel recordó que en la segunda vuelta de 2021, decidió respaldar públicamente a José Antonio Kast luego de que este accediera a firmar un compromiso de nueve puntos democráticos, que incluían la condena a todas las dictaduras y el rechazo al autoritarismo, en particular en la historia reciente de Chile.

Fue el 2 de diciembre de 2021 cuando el entonces candidato de Chile Podemos Más expresó que su respaldo a Kast respondía a la necesidad de “derrotar el populismo de izquierda” y proteger los valores democráticos.

Sin embargo, en esta nueva etapa, Sichel sumó nuevas exigencias programáticas:

  • Oposición a la reelección indefinida de presidentes, la cual calificó como “un atentado a la democracia”.

  • Respeto a las leyes vigentes en materia de derechos individuales, incluyendo:

    • La ley de divorcio

    • La ley de aborto en tres causales, que definió como “una conquista importante”, aludiendo a la intención de Kast de modificar dicha normativa.

Matthei como prioridad, pero con advertencias

A pesar de su evaluación crítica hacia Kast, Sichel reafirmó su apoyo prioritario a Evelyn Matthei, actual carta presidencial de Chile Vamos: “Espero que Matthei pase, y si hace las cosas bien, va a pasar”, señaló, aunque advirtió que si eso no ocurre, será necesario abrir un espacio de discusión programática profunda en torno a un eventual apoyo a Kast.

“Por supuesto que quiero votar por él (Kast), en la medida en que se incorporen en el programa las cosas que para mí son relevantes. Eso debería hacer Matthei también, sino no tiene sentido presentarnos a las elecciones”, sentenció.

Una derecha con vocación social y Estado activo

Finalmente, Sichel abordó el rol que, a su juicio, debe cumplir la derecha en la política chilena, subrayando la importancia de una visión moderna del Estado: “La derecha tiene que tener vocación por la pobreza en Chile”, dijo, agregando que se necesita un Estado presente, activo y eficiente en los territorios más vulnerables.

En esa línea, criticó la excesiva burocracia estatal, señalando que el foco debe estar en un Estado que “hace la pega” donde hoy no está presente.

Conclusión

La postura de Sebastián Sichel reabre el debate sobre los límites democráticos en la derecha chilena y las condiciones necesarias para forjar alianzas en un escenario polarizado. Su mensaje fue claro: no habrá cheques en blanco para Kast, y cualquier respaldo deberá estar supeditado a un programa que respete derechos adquiridos, valores republicanos y una visión moderna del rol del Estado.

/psg