El dólar continuó su senda alcista este miércoles 6 de agosto en el mercado cambiario local, impulsado fuertemente por el anuncio del Banco Central (BC) respecto al inicio de un programa de acumulación de reservas internacionales.

La divisa estadounidense cerró la jornada en niveles cercanos a los $976, consolidando así la tendencia alcista observada desde la apertura del día. En detalle, el billete verde avanzó $9,7, finalizando sus operaciones más líquidas en $975,8 vendedor y $975,5 comprador.

Anuncio del Banco Central sacude al mercado

Durante la tarde del martes, el Banco Central sorprendió al informar que comenzará a comprar divisas por US$25 millones diarios durante un periodo de tres años, sujeto a revisión. Esta decisión fue interpretada por los inversionistas como una señal de intervención cambiaria, lo que provocó un inmediato aumento en la demanda por dólares y, en consecuencia, una presión alcista sobre el tipo de cambio.

«El dólar mantiene su impulso en la sesión, consolidando las alzas tras el anuncio del Banco Central, medida que ha introducido una presión estructural de demanda de dólares en el mercado local», explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Analistas destacan factores internos

En la misma línea, Juan Núñez, analista de mercados de XTB Latam, señaló que “el tipo de cambio en Chile registró hoy un marcado movimiento alcista, impulsado principalmente por factores internos, a diferencia de sesiones anteriores».

“Tras cerrar la jornada anterior en $965, hoy el dólar alcanzó una resistencia inmediata en $976, con un soporte clave en $973 tras la apertura del mercado local”, agregó Núñez.

El analista enfatizó que este avance estuvo directamente relacionado con la decisión del Banco Central, ya que fue interpretada por el mercado como una medida de intervención que incrementa la demanda por el billete verde.

Contexto internacional en contraste

A pesar del impulso local, a nivel internacional el dólar muestra señales de debilidad. Según Bustamante, «a nivel externo, los fundamentos apuntan en dirección contraria. El dólar global se debilita debido al aumento en las probabilidades de recortes de tasas en Estados Unidos, tras la publicación de datos laborales más débiles».

Núñez complementó que “el mercado interpreta un debilitamiento de la economía estadounidense, lo que ha impulsado el flujo de capital hacia activos refugio y ha reforzado las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), presionando a la baja al dólar a nivel global».

Factores adicionales: cobre y China

Además, Bustamante destacó que el precio del cobre se mantiene estable en torno a los US$4,4 la libra, sin ofrecer presiones adicionales para el tipo de cambio.

El mercado también se mantiene expectante frente a la publicación de la balanza comercial de China, que se conocerá esta noche y que será clave para las perspectivas del cobre y del dólar en Chile, dada la estrecha relación comercial entre ambos países.

Resumen: El dólar cerró este miércoles con un fuerte avance en Chile, marcado por una presión estructural originada en el anuncio del Banco Central sobre su programa de acumulación de reservas. Pese a la debilidad internacional del dólar, el mercado cambiario local respondió con alzas, manteniendo la mirada puesta en el cobre y los próximos datos económicos desde China.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg