El dólar cerró al alza este lunes en el mercado cambiario chileno, impulsado por el fortalecimiento global del billete verde y una creciente expectación por los datos de inflación al consumidor en Estados Unidos, que se conocerán este martes 12 de agosto.
En detalle, la divisa estadounidense subió $4, concluyendo sus operaciones más líquidas en $971 vendedor y $970,7 comprador, según datos del mercado.
Factores globales impulsan el alza
Según explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, «el dólar en Chile registra avances en la sesión, en línea al fortalecimiento del billete verde a nivel global, que gana terreno a la espera de los datos de inflación al consumidor en Estados Unidos que se publicarán mañana».
Bustamante agregó que «la expectativa por estas cifras mantiene a los inversionistas en una posición más cautelosa, evaluando su posible impacto en la política monetaria de la Reserva Federal»,
y advirtió que «la publicación de la inflación en Estados Unidos podría generar mayor volatilidad cambiaria, considerando que estos datos son determinantes para la probabilidad de futuros ajustes en las tasas de interés».
Factores adicionales: cobre débil y tensión con China
Desde XTB Latam, el analista de mercados Sebastián Castellanos añadió que el alza del dólar se da en un contexto de bajo rendimiento del cobre —principal exportación chilena— y en medio de negociaciones estancadas entre China y EE. UU., justo antes del vencimiento del plazo para la entrada en vigencia de nuevos aranceles.
Inflación en EE. UU.: la cifra clave
La atención de los mercados ahora se enfoca en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU., que se publicará mañana. Según Castellanos, «se espera que el IPC anualizado de julio aumente a un 2,8%, desde el 2,7% registrado en junio, lo que podría alejar la inflación del objetivo del 2%» de la Reserva Federal.
Este dato será clave para anticipar futuros movimientos en la política monetaria estadounidense, lo que influye directamente en la demanda global por dólares y, por ende, en el tipo de cambio en Chile.
Proyecciones del tipo de cambio
En cuanto a los escenarios posibles, Castellanos señaló que:
-
«Si la demanda global por dólares persiste, podríamos observar alzas moderadas en el tipo de cambio en Chile, con un objetivo alcista cercano a los $980».
-
«Por otro lado, una inflación más baja en EE. UU., junto con una recuperación del cobre, podría favorecer un retroceso del dólar hacia valores próximos a los $960».
Conclusión
El mercado cambiario chileno inicia la semana con presiones alcistas para el dólar, en un contexto marcado por la incertidumbre internacional, especialmente en torno a la inflación estadounidense y el comportamiento del cobre. Todo apunta a que este martes podría ser una jornada de alta volatilidad, dependiendo del dato inflacionario y las reacciones de los mercados internacionales.
/psg