A menos de una semana de la inscripción de candidaturas en el Servicio Electoral (Servel), los abanderados de derecha Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) no han dudado en marcar sus diferencias con el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Según diversas encuestas, el exdiputado UDI es quien se encuentra mejor posicionado para llegar a La Moneda en 2026, y en este contexto, no sorprende que a medida que se acerque la elección, las otras candidaturas del sector comiencen a apuntar contra él.

Críticas de Kaiser

Este domingo, en entrevista con Mesa Central de Canal 13, Kaiser destacó que sus electores pueden esperar “consecuencia política” de su parte.
“Acá usted vota Kaiser y va a recibir Kaiser, va a recibir un programa nacional libertario. No hay un cambio entre primera y segunda vuelta, la oferta va a ser siempre la misma”, afirmó, recordando que en 2021 Kast modificó su programa tras pasar a segunda vuelta.

El diputado cuestionó que Kast adoptara la estrategia de moverse hacia el centro en busca de mayorías: “Si usted ofrece un programa, ese es el programa por el cual la gente se compromete. Si en segunda vuelta lo cambia, asume uno que no es propio”. Desde el entorno de Kaiser señalan que estas críticas no son nuevas y que lo ocurrido en 2021 fue una de las razones de su distanciamiento temporal del Partido Republicano, al que volvió en 2023.

Matthei también marca diferencias

El sábado, durante el consejo general de Evópoli, Matthei también lanzó indirectas hacia los republicanos, sin mencionarlos directamente: “Uno tiene que apoyar aquello que es relativamente bueno y que permite dar un paso en la solución de los problemas de los chilenos, en vez de cómodamente quedarse atrás y decir que no a todo”.

La exalcaldesa agregó: “Qué fácil es decir que no a todo y después llamarnos derechita cobarde. Eso es súper fácil, pero no se avanza ni un paso hacia resolver los problemas de las chilenas y de los chilenos”.

Coloma refuerza el contraste

El domingo, el nuevo coordinador político de Matthei, Juan Antonio Coloma (UDI), quien se incorporó tras una de las semanas más difíciles para la candidata, señaló que si bien el adversario es el gobierno, es válido marcar diferencias con los republicanos.
“Kast está por plantear una visión única y ganar con ella. Pero para ganar y gobernar bien hay que tener ideas y también un espíritu de aunar visiones, y esa es una ventaja grande de Matthei sobre Kast”, subrayó.

Coloma recordó que los republicanos “no han tenido la responsabilidad de gobernar y, cuando la tuvieron en el segundo proceso constituyente, les pesó más esa visión única que tenían, que es legítima, pero que les impidió reunir las mayorías para culminar con éxito el proceso”.

Estrategia de diferenciación con miras a segunda vuelta

En el comando de Matthei reconocen que parte de la estrategia es diferenciarse de Kast cuando sea necesario, principalmente en las propuestas para llegar al gobierno, pero manteniendo un “buen tono” con miras a una eventual segunda vuelta.

Sin embargo, el tema sigue generando tensiones en Chile Vamos, donde insisten en que el foco debe estar en la candidata oficialista, Jeannette Jara. La preocupación crece ante el escenario de que Matthei no logre superar la primera vuelta, lo que abriría el debate sobre a quién respaldar en el balotaje.

Esto se agudizó luego de que la propia Matthei pusiera en duda hace unas semanas un eventual respaldo a Kast, y que su nuevo estratega, Juan Sutil, señalara que, de no pasar a segunda vuelta, habría que evaluar las condiciones para apoyar a los republicanos.

/psg