El mercado no realizó ajustes en su proyección de crecimiento para la economía chilena este año. Según los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) correspondiente a agosto, los analistas mantienen su estimación de que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 2,3% en 2025, cifra idéntica a la proyectada en julio.

Este pronóstico se mantiene ligeramente por debajo del rango estimado por el Banco Central, que en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) anticipó una expansión de entre 2,0% y 2,75% para el año.

En cuanto al desempeño de la actividad en el corto plazo, los expertos esperan que el Imacec de julio registre un alza de 2,4%.

Inflación al alza tras sorpresivo IPC de julio

En materia inflacionaria, las perspectivas muestran un cambio de tono. Los encuestados por el Banco Central ahora esperan cerrar 2025 con una inflación acumulada de 4,0%, cifra superior al 3,8% que proyectaban en la encuesta del mes anterior.

Este ajuste al alza responde al inesperado aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que registró un incremento mensual de 0,9%, muy por encima de lo previsto por los analistas.

Para agosto, sin embargo, las expectativas se moderan: los expertos anticipan un IPC de solo 0,2%.

Tasa de interés seguiría sin cambios por los próximos meses

Respecto a la política monetaria, el mercado prevé que la tasa de interés se mantendrá estable tanto en la próxima reunión del Consejo del Banco Central como en la siguiente. Según los resultados de la EEE, se proyecta que la tasa recién bajaría en cinco meses, situándose en 4,5%.

Este escenario toma fuerza tras la sorpresiva alza del IPC en julio, que refuerza la idea de una pausa en los recortes de tasas.

Cabe recordar que en su última reunión, el Banco Central redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, llevándola a 4,75%.

Sobre la encuesta

La Encuesta de Expectativas Económicas es elaborada mensualmente por el Banco Central de Chile, a partir de las respuestas de un grupo selecto de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras.

La muestra se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y sus resultados se publican al día siguiente de su recepción.

/psg