El dólar estadounidense cerró este miércoles con una caída de $3,1 en el mercado cambiario local, finalizando sus operaciones más líquidas en $953,7 vendedor y $953,4 comprador, lo que representa su nivel más bajo en 20 días. El retroceso de la divisa se da en un contexto internacional marcado por la debilidad del billete verde, influido por datos económicos desde Estados Unidos.
Según explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, «a nivel externo, el billete verde continúa mostrando debilidad tras conocerse un dato de inflación al consumidor en Estados Unidos inferior a las proyecciones, lo que incrementa las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal«.
En efecto, el reciente dato de inflación al consumidor (IPC) en Estados Unidos se ubicó por debajo de lo esperado por el mercado, alimentando las apuestas sobre una posible baja en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de septiembre.
Bustamante agregó que «por otra parte, el precio de los futuros de cobre ha mostrado una recuperación desde sus últimos mínimos, pero se mantiene por debajo de los máximos recientes, moderando la presión bajista sobre el tipo de cambio local«.
Desde XTB Latam, el analista de mercados Juan Núñez coincidió con esta visión, destacando que «las expectativas de un recorte en las tasas de interés de Estados Unidos en septiembre, además de un mayor apetito por riesgo en los mercados internacionales, mantiene la presión bajista sobre el tipo de cambio«.
Asimismo, Núñez señaló que «a nivel técnico, se confirma la ruptura de soportes previos, con $950 como referencia clave«, lo que podría abrir espacio para nuevos descensos si se consolidan factores externos e internos.
Finalmente, se anticipa que este jueves se conocerán las cifras de inflación al productor (IPP) en Estados Unidos, lo que podría generar mayor volatilidad en los mercados financieros y añadir presión adicional sobre el comportamiento del tipo de cambio en el corto plazo.
/psg