El dólar experimentó un fuerte repunte este jueves en el mercado cambiario chileno, impulsado por un sorpresivo dato de inflación en Estados Unidos, que superó las expectativas y desvaneció parcialmente las esperanzas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.
La divisa estadounidense culminó sus operaciones más líquidas con un salto de $10,5, situándose en $964,2 vendedor y $963,9 comprador. A pesar de este avance diario, el dólar aún se encuentra $2,8 por debajo del cierre del viernes pasado, reflejando la volatilidad que ha caracterizado al mercado en los últimos días.
Inflación en EE.UU. cambia las expectativas de tasas
El impulso del billete verde se enmarca en un contexto de fortalecimiento global del dólar, luego de conocerse cifras de inflación al productor en EE.UU. muy superiores a las proyecciones del mercado. Estos datos reducen significativamente la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) implemente un recorte de tasas en su próxima reunión de septiembre.
«El impulso se da en un contexto de repunte del billete verde a nivel global, después de conocerse cifras de inflación al productor en Estados Unidos muy superiores a las proyecciones, lo que reduce las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal«, explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Expectativa por datos en China y EE.UU. podría generar más volatilidad
Bustamante también advirtió que los mercados estarán atentos a la publicación de nuevos datos económicos en China, los cuales podrían impactar directamente el precio del cobre, y por ende, el tipo de cambio en Chile. «En las próximas horas se publicarán datos económicos en China que podrían incidir en el precio del cobre y, por ende, en el tipo de cambio local», añadió.
Además, destacó que este viernes, pese al feriado en Chile, habrá atención en los datos económicos de Estados Unidos, como las cifras de comercio minorista, el índice de sentimiento del consumidor, y las expectativas inflacionarias de la Universidad de Michigan.
«Son antecedentes que podrían incrementar la volatilidad del dólar a nivel global«, enfatizó Bustamante.
Debilidad del cobre también presiona el tipo de cambio
Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis de Admirals Latinoamérica, señaló que este avance del dólar también se explica por un entorno de debilidad en las materias primas, especialmente el cobre, que sigue mostrando una tendencia bajista.
«El cobre continúa con su tendencia bajista, lo que influye directamente en la presión alcista sobre el tipo de cambio», explicó Sepúlveda.
Con estos elementos, se espera que el tipo de cambio mantenga una alta volatilidad en los próximos días, condicionado tanto por los movimientos de la Fed como por los datos provenientes de las principales economías del mundo.
/psg