La Casa Blanca se ha convertido en el epicentro de una posible solución diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania. Las negociaciones para un encuentro entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han tomado impulso tras una serie de reuniones lideradas por Donald Trump y varios líderes europeos en Washington.

De concretarse, sería la primera cumbre directa entre ambos mandatarios desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, un conflicto que ya se extiende por más de tres años y ha dejado miles de víctimas fatales, millones de desplazados y profundas cicatrices geopolíticas.

Trump anuncia avances: “Llamé a Putin para iniciar los preparativos”

Tras reunirse con Zelensky y jefes de Estado europeos, Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, utilizó su plataforma Truth Social para anunciar el inicio de las gestiones: “Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky”.

Trump también anticipó que, posteriormente, se celebraría una cumbre trilateral con ambos líderes, elevando las expectativas sobre un acercamiento directo que podría reconfigurar el mapa diplomático de Europa del Este.

Putin muestra disposición al diálogo

Desde Moscú, fuentes cercanas al Kremlin confirmaron que Vladimir Putin se encuentra abierto a reunirse con su par ucraniano. Incluso, el canciller alemán Friedrich Merz aseguró que el mandatario ruso habría aceptado la reunión “en las dos próximas semanas”, lo que sugiere un avance sin precedentes en meses de estancamiento militar y diplomático.

Estas señales marcan un giro relevante en el conflicto, cuya línea del frente se ha mantenido prácticamente congelada en el último año, pese al continuo flujo de armamento y asistencia militar.

Zelensky destaca respaldo internacional y el rol de Trump

El presidente ucraniano calificó el encuentro en Washington como “la mejor de nuestras reuniones” con autoridades estadounidenses.

Pude mostrarle muchas cosas, incluso en el mapa, a todos los colegas estadounidenses que observan la situación en el campo de batalla”, afirmó Zelensky, quien también subrayó la importancia del respaldo europeo para avanzar hacia un eventual acuerdo.

Uno de los puntos clave en la discusión fue el de las garantías de seguridad para Ucrania, elemento considerado indispensable para cualquier tratado de paz. Según Trump, varios países europeos asumirán responsabilidades en la protección de Ucrania, mientras que Estados Unidos se encargará de coordinar la implementación del marco de seguridad.

Es importante que Estados Unidos dé una clara señal de que estará entre los países que asistirán, coordinarán y también participarán de las garantías de seguridad para Ucrania”, reiteró Zelensky.

OTAN, armas y acuerdos: pilares del plan occidental

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que las garantías de seguridad fueron uno de los temas centrales durante las reuniones, así como la implicación directa de Estados Unidos en la región.

Según el Financial Times, Ucrania se comprometió a adquirir armamento estadounidense por un valor de 100.000 millones de dólares, con financiación europea, a cambio de estas garantías. Este acuerdo busca reforzar a las Fuerzas Armadas ucranianas para que puedan defender su soberanía de manera sostenible.

El presidente francés, Emmanuel Macron, complementó que uno de los pilares del compromiso incluye mantener un ejército ucraniano “robusto” capaz de prevenir futuras incursiones rusas. Zelensky adelantó que los aliados formalizarán estas medidas en un plazo de diez días, lo que permitiría avanzar hacia una cumbre con Putin con mayor respaldo estratégico.

Intercambios territoriales: el punto más polémico

Uno de los temas más controvertidos es el de los posibles intercambios territoriales como parte de un eventual acuerdo. Trump ha sugerido que Ucrania considere ceder Crimea y parte del Donbás, propuesta rechazada tajantemente tanto por Zelensky como por sus aliados europeos.

El canciller alemán, Friedrich Merz, comparó esta cesión con una pérdida territorial para EE.UU.: “Para decirlo sin rodeos, sería como si Estados Unidos tuviera que entregar Florida”.

La postura de Kiev sigue siendo firme: no habrá concesiones territoriales, aunque el tema podría surgir como elemento de presión diplomática en la futura cumbre.

Presión internacional y oportunidad histórica

Además de las garantías militares, el plan de apoyo a Ucrania incluye medidas económicas y diplomáticas para estabilizar la región. Los esfuerzos se enmarcan en una estrategia internacional más amplia, en la que tanto Europa como Estados Unidos buscan facilitar un espacio de diálogo sin ceder ante la agresión rusa.

La posible cumbre entre Zelensky y Putin representa un punto de inflexión en el conflicto. De concretarse, sería un evento histórico, que podría abrir la puerta a un proceso de paz tras más de 1.200 días de guerra continua.

/psg