La candidata presidencial de la Democracia Cristiana y abanderada oficialista, Jeannette Jara, ha enfrentado una serie de traspiés comunicacionales en el último mes que han generado preocupación en su entorno político y abierto un debate sobre la consistencia y credibilidad de su campaña.
Errores reiterados y contradicciones
Uno de los episodios más comentados ocurrió esta semana, cuando en una entrevista con Radio Festival de Viña del Mar, la exministra fue consultada por la ausencia del aborto en las líneas programáticas lanzadas recientemente. Jara respondió: “Ni en el programa de las primarias ni ahora se abordó [el aborto], pero eso no significa que no sea un tema que hoy día no está en discusión”.
Sin embargo, el programa de primarias sí incluía explícitamente el “aborto libre” como una de sus medidas prioritarias, específicamente como la octava propuesta. Pocas horas después, la candidata reconoció el error a través de su cuenta de X, calificando su respuesta como una «imprecisión«.
Este episodio se suma a otro desacierto reciente: el desmentido fallido al candidato republicano José Antonio Kast, quien aseguró que la nacionalización del cobre figuraba en el programa de Jara. Ella negó la afirmación, pese a que efectivamente el punto estaba presente en su propuesta.
Además, ha enfrentado contradicciones respecto a su postura sobre los retiros previsionales. En una entrevista reciente, afirmó haber respaldado solo el segundo retiro, pero fue desmentida por un tuit de 2021 en el que abogaba por el tercero. Consultada al respecto, dijo: “No me acuerdo de los detalles”.
Reacciones desde su entorno político
La vocera de campaña y exministra de la Mujer, Laura Albornoz, admitió que “ella se ha equivocado”, pero defendió su honestidad: “No ha dicho mentiras, pero no hay que cometer más errores que tengamos que aclarar”, advirtió.
Desde el Congreso, el jefe de bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, fue más tajante: “El problema que tiene Jeannette Jara hoy día es que no tiene ningún margen de error, por muy pequeño que sea, esto se va a notar de aquí en adelante, y todos sabemos las razones que están detrás”.
Análisis político: credibilidad en riesgo
Diversos analistas consultados coincidieron en que los errores cometidos por la candidata ponen en duda la solidez de su campaña y exponen un problema estructural.
Para Rodrigo Pérez de Arce, investigador asociado de Faro UDD, los errores tienen dos causas principales:
-
Desconocimiento del programa: “Su desmarque evidencia improvisación, descuido y probablemente que la candidata ni siquiera lo leyó. No se trata de detalles menores”.
-
Falta de tono y dirección clara: “Debe desmarcarse del Gobierno, del PC y de las agendas de izquierda, lo que evidencia un fracaso más amplio en encontrar el tono adecuado. Su carisma no logra suplir esta carencia”.
El académico Marco Moreno, de la Universidad Central, agregó que los errores reflejan la tensión interna de la candidatura: “Busca ampliar su electorado sin romper con las banderas que levantó en la primaria. Cada rectificación erosiona su principal capital: la confianza”.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado, destacó el peso de su militancia comunista en el pasado reciente: “Todo lo que simboliza su trayectoria —la primera línea, la Convención, el Perro Matapacos— choca con el anhelo de orden y seguridad de la sociedad chilena actual. Y al tratar de matizarlo, cae en errores que socavan su credibilidad”.
Finalmente, el sociólogo y académico de la Usach, Alberto Mayol, cuestionó la estrategia moralista de su campaña: “Enarbolar la frase “no mentir jamás” fue un error total. En política se responde por uno y por sus aliados, y en política hay muchas mentiras. Pontificar sobre ese punto es riesgoso, porque te van a mirar con lupa”.
Con estos traspiés acumulados, la candidatura de Jeannette Jara enfrenta un momento crítico, donde cada nueva aparición pública será observada con rigurosidad. En un escenario competitivo, el margen para el error se ha vuelto inexistente, y su principal desafío será recuperar coherencia, consistencia y credibilidad ante un electorado cada vez más exigente.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg