Un verdadero remezón generó en el mundo económico y financiero la renuncia de Mario Marcel al cargo de ministro de Hacienda, decisión que estaría motivada por razones personales, aunque desde La Moneda aún no se han entregado detalles oficiales.
La salida del ahora exministro ocurre en un momento estratégico para el Ejecutivo, justo cuando se afinan los últimos elementos del Presupuesto 2026 y se mantienen discusiones clave sobre ajuste fiscal y reformas estructurales. Por ello, distintos economistas coinciden en que la renuncia de Marcel deja un vacío complejo, especialmente en lo que respecta a la señal de estabilidad económica y política que él representaba.
Economistas destacan su rol como figura de equilibrio y advierten impactos en la discusión fiscal
Tomás Izquierdo, economista y director de la consultora Gemines, calificó la decisión como “sorprendente” y advirtió sobre sus efectos inmediatos: “Marcel ha jugado un rol clave para contener la incertidumbre respecto al manejo económico de este gobierno. Es muy importante que sea reemplazado por alguien que dé confianza a los mercados”, señaló.
En tanto, Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE, sostuvo que más allá de las razones personales, lo central es analizar el impacto que tendrá su salida: “Yo creo que los efectos son complejos, probablemente son negativos para el Gobierno”, dijo.
Cifuentes también subrayó la dificultad de encontrar un reemplazante con el mismo peso político y técnico: “Me parece difícil que a estas alturas uno pueda tener un reemplazo de un peso equivalente al de Mario Marcel”.
Además, advirtió que la salida se da en un contexto especialmente complejo, con un escenario económico desafiante por delante: “Tengo entendido que el ministro estaba comprometido en plantear medidas de ajuste fiscal que son tremendamente necesarias (…). Ese tipo de anuncios se va a ver postergado, y se va a dificultar también la discusión del presupuesto 2026”, afirmó.
“Era el adulto en la sala”: preocupación por posible pérdida de contrapesos técnicos al interior del Gobierno
Alejandro Weber, decano de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y exsubsecretario de Hacienda, también lamentó la salida de Marcel.
“Aunque los resultados fiscales y de recuperación económica no son buenos, especialmente por el enorme déficit y el alto desempleo, Marcel era el adulto en la sala”, expresó.
Weber enfatizó que Marcel fue un importante contrapeso técnico y político dentro del Gobierno, especialmente frente a las alas más radicales: “Tuvo un rol central en moderar la reforma previsional frente a los embates maximalistas de la izquierda más dura, incluida la exministra Jara”, sostuvo.
Respecto al futuro, manifestó preocupación por el perfil del próximo titular de Hacienda:
“Me preocupa quién vaya a asumir esta responsabilidad y me temo que si es alguien sin la jineta suficiente, entonces los contrapesos al interior del Gobierno se desbalanceen y termine el Frente Amplio sellando el futuro de las cuentas fiscales”.
Manuel Agosín: “Boric dependía bastante de él”
Desde la academia, el economista y exdecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosín, coincidió en que la noticia fue totalmente inesperada: “Tiene que haber una muy buena razón. El Presidente Boric dependía bastante de él”, comentó.
Agosín valoró la labor de Marcel durante su gestión: “Creo que ha hecho una gran labor, y hubo una pena perderlo”, concluyó. Añadió que si el exministro parte a un alto cargo internacional o privado, “nadie lo puede culpar, porque este Gobierno se está terminando… ya no quedan ni los aplausos”.
Un cambio clave en la última etapa del Gobierno
La salida de Mario Marcel deja al Gobierno de Gabriel Boric sin una de sus figuras más técnicas, dialogantes y respetadas, tanto a nivel local como internacional. En un año marcado por el cierre del ciclo político, discusiones presupuestarias y elecciones, la designación de su sucesor será clave para proyectar confianza, especialmente ante los mercados e inversionistas.
/psg