El dólar cerró este viernes con una fuerte baja en el mercado cambiario local, presionado por un escenario internacional favorable para el peso chileno, impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte su tasa de interés en septiembre y por un nuevo repunte en el precio del cobre.

La divisa estadounidense cayó $12 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $958,7 vendedor y $958,4 comprador, acumulando así una baja semanal de $5,5.

🔹 Powell abre la puerta a recortes de tasas

El movimiento del tipo de cambio se vio influido principalmente por el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, durante el simposio económico de Jackson Hole, donde señaló que «la balanza de riesgos para la economía estadounidense está cambiando«, mostrando especial preocupación por la situación del mercado laboral.

Este mensaje fue interpretado por el mercado como una señal clara de posibles recortes de tasas, lo que provocó una reacción inmediata.

«La baja estuvo determinada en particular por la reacción global al discurso del presidente de la Reserva Federal (…) que fue interpretado como una apertura a recortes de tasas ya en septiembre«, explicó Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica.

🔹 Caída global del dólar

A nivel internacional, el Dollar Index (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de divisas, retrocedió 0,93% hasta los 97,3 puntos, borrando las ganancias acumuladas en jornadas anteriores.

«Powell señaló que los riesgos a la baja en el mercado laboral se han vuelto más relevantes, lo que aumentó las probabilidades de un recorte de tasas al 89% desde el 72% a comienzos de la jornada«, añadió Sepúlveda, citando datos del Chicago Mercantile Exchange (CME).

Este escenario gatilló ventas masivas de dólares a nivel global e impulsó el valor de activos de riesgo, incluida la moneda chilena.

🔹 Cobre refuerza la baja del dólar

El cobre, principal producto de exportación chileno, también contribuyó al fortalecimiento del peso. El metal rojo subió 0,23% hasta los US$4,45 la libra tras la apertura de Wall Street, lo que reforzó el impulso bajista del tipo de cambio.

«El cobre entregó un impulso adicional al peso chileno, al cotizarse al alza luego de datos positivos de demanda», señaló el analista Gabriel Iturriaga, de Capitaria.

🔹 Expectativa de volatilidad

La atención del mercado sigue puesta en nuevas declaraciones desde Jackson Hole, que se extiende hasta este sábado, así como en la publicación de importantes datos económicos e inflacionarios en Estados Unidos, y cifras de crecimiento en China, que podrían generar alta volatilidad en el tipo de cambio en los próximos días.

«En lo que resta de la jornada, la atención sigue en nuevas noticias que puedan llegar desde Jackson Hole (…) En los próximos días conoceremos importantes datos que podrían generar volatilidad», concluyó Iturriaga.

El fortalecimiento del peso chileno frente al dólar refleja el impacto directo de las expectativas globales de política monetaria, combinadas con condiciones favorables en el mercado de materias primas, en especial para economías exportadoras como la chilena. La evolución de este escenario dependerá ahora de los próximos datos económicos y la postura definitiva de la Fed.

/psg