El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), integrante del comité político del comando de Evelyn Matthei, afirmó que el régimen de Augusto Pinochet fue una dictadura, y llamó a cerrar el debate en torno a su calificación, en medio de nuevas controversias surgidas en la derecha chilena.
Sus declaraciones surgen luego de que el senador José García Ruminot (RN) afirmara en una entrevista con Radio Cooperativa que, en su opinión, la denominación correcta del periodo es “gobierno militar”, argumentando que “no llegó (solo) porque los militares chilenos hayan sido golpistas”, y que “en el análisis, uno no puede dejar de tener a la vista por qué ocurrieron estos hechos”.
Frente a esa posición, Cruz-Coke fue enfático: “Creo que es importante no remitirnos a 50 años atrás. El gobierno militar fue una dictadura, eso yo quiero que lo tengamos claro. Hubo una declaración también muy valiosa del Senado, en su momento, reconociendo que fue una dictadura”, señaló.
Un tema que sigue dividiendo a la derecha
En medio del debate interno dentro del comando de Matthei, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, optó por no definirse abiertamente sobre el carácter del régimen militar, aludiendo al complejo equilibrio político que implica una postura clara: “Si digo que es una dictadura estoy contradiciendo al jefe de campaña; si digo que no es una dictadura me meto en un problema gigantesco. Entonces, en vez de calificarlo, lo voy a describir: fue un gobierno autoritario en el que hubo violaciones a los derechos humanos que son siempre condenables”, declaró a CNN Chile.
Las declaraciones también aluden al impacto que generaron días atrás las palabras del empresario Juan Sutil, también vinculado al comando de Matthei, quien sostuvo que para él no fue una dictadura, provocando tensiones internas.
Cruz-Coke: “Debemos mirar hacia el futuro”
El senador Cruz-Coke insistió en que la ciudadanía está demandando soluciones concretas a problemas actuales, no debates históricos: “Creo que no sirven este tipo de polémicas artificiales cuando tenemos los problemas de empleo que tenemos, por eso estamos promoviendo 1 millón de empleos que es capaz de sacar adelante Evelyn Matthei”, sostuvo, añadiendo que los esfuerzos deben centrarse en la delincuencia, la criminalidad y la migración.
“Damos por cerrado el tema. Nosotros tenemos claro que fue una dictadura y que hoy el país está concentrado en lo que va a suceder, ojalá, de aquí a los próximos 50 años”, concluyó.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg