Estados Unidos confirmó su primer caso humano de miasis, una infección causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo. El paciente es un residente de Maryland que había viajado recientemente a El Salvador, país afectado por el actual brote. El diagnóstico fue validado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
¿Qué es la miasis?
La miasis es una infección producida por las larvas del gusano barrenador, que afecta principalmente a ganado, fauna silvestre y mascotas. Aunque los casos en humanos son menos comunes, pueden llegar a ser graves e incluso mortales.
El ciclo de infección comienza cuando la mosca deposita huevos en heridas abiertas, cortes o picaduras, así como en zonas con secreciones como nariz o boca. Tras 12 a 24 horas, los huevos eclosionan y las larvas penetran los tejidos vivos, perforándolos hasta asentarse en la piel del huésped.
Síntomas y tratamiento
Los signos más frecuentes incluyen enrojecimiento, inflamación, dolor, secreción purulenta y sensación de movimiento bajo la piel debido a la actividad de las larvas.
El tratamiento consiste en la extracción manual de las mismas y una desinfección exhaustiva para evitar complicaciones mayores.
Prevención y contexto regional
Aunque los brotes son más habituales en rebaños de Centroamérica y México, el caso en Maryland confirma que la infección puede cruzar fronteras.
Las autoridades recomiendan medidas preventivas simples: mantener heridas limpias y cubiertas, usar repelente de insectos, ropa que proteja lesiones y asegurar la higiene en patios y hogares para evitar la proliferación de moscas.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap