El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reconoció este lunes el lento avance en las obras de reconstrucción en Valparaíso, tras el megaincendio que destruyó 4.609 viviendas en la región en febrero de este año. En entrevista con CNN Chile, el secretario de Estado explicó que parte del retraso se debe a los procesos legales y administrativos que deben cumplirse antes de iniciar la construcción.
“Yo soy ministro de la Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso”, afirmó Montes, dejando en claro que su labor abarca una visión nacional, en el contexto de 43 procesos de reconstrucción activos en el país.
Reconocimiento de un problema acumulado
Montes también indicó que al asumir su cargo, durante el inicio del gobierno del presidente Gabriel Boric, ya existían 25 procesos de reconstrucción pendientes, a los que se han sumado otras 18 catástrofes ocurridas en estos años, lo que ha generado una sobrecarga en la capacidad operativa del ministerio.
“Tenemos que mirar el conjunto de las reconstrucciones”, enfatizó el ministro, evitando concentrar toda la responsabilidad únicamente en la situación de Valparaíso.
Críticas desde la oposición: Kast apunta al “abandono total”
Las declaraciones del ministro no tardaron en generar reacciones desde la oposición. El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, criticó duramente al presidente Gabriel Boric, acusándolo de incumplir su compromiso con las víctimas del incendio.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Kast escribió: “El Presidente Boric prometió que nunca dejaría solas a las víctimas del incendio. Otra frase más para la galería, porque el abandono es total”.
Con estas palabras, el aspirante a La Moneda apuntó directamente a la gestión del Ejecutivo en la emergencia y en la lenta respuesta habitacional para los damnificados.
Contexto: una reconstrucción marcada por dificultades
El incendio forestal de febrero en Valparaíso fue uno de los más devastadores en la historia reciente de Chile, dejando más de 130 fallecidos y afectando duramente a comunas como Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. A seis meses de la tragedia, muchas familias siguen viviendo en albergues, viviendas de emergencia o soluciones provisorias, a la espera de la reconstrucción definitiva.
A pesar de los anuncios y compromisos iniciales del gobierno, el proceso ha sido criticado por su lentitud, tanto por autoridades locales como por organizaciones sociales.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg