Una vez más, los filtros aplicados por el gobierno en la designación de autoridades quedaron en entredicho. Esta vez, la controversia recae en Sandra Maldonado Garcés, recientemente nombrada y posteriormente renunciada seremi de Energía de Aysén, cuyas antiguas publicaciones en redes sociales han generado cuestionamientos.

Maldonado, trabajadora social y militante del Partido Socialista, fue oficializada en el cargo el lunes por el Ejecutivo. Sin embargo, entre sus posteos figuran mensajes críticos contra el expresidente Sebastián Piñera, entre ellos: “Piñera figura tomando piscola cagado de la risa”, “es un Censo abreviado para arreglar la cagada que dejó Piñera” o “llegó a temblar con tanta desfachatez de Piñera”.

La revisión de BBCL Investiga evidenció que las publicaciones no se limitaron a expresiones políticas, sino que también incluyeron ironías respecto a Carabineros. Uno de los contenidos más polémicos corresponde a un “meme” en el que se lee: “Cabros, si me piteo a Piñera me llevarían cigarros a la cárcel?”, al que Maldonado respondió: “Y dos veces por semana 🤣”, desde su cuenta personal en Facebook.

El estilo sarcástico también quedó reflejado en otros momentos. Cuando falleció Agustín Edwards Eastman, compartió la noticia escribiendo: “Lamentable… para Piñera que tendrá un voto menos”.

En paralelo, el Ministerio de Energía destacó su trayectoria en cargos públicos y en el ámbito académico. Según la cartera, Maldonado posee un magíster en Planificación Territorial y “cuenta con una amplia trayectoria en gestión pública, planificación territorial y desarrollo regional”. Su último cargo fue en la Municipalidad de Guaitecas, donde ejercía como directiva con una remuneración cercana a los $3 millones.

El nombramiento fue presentado como un impulso a la política de “desarrollo energético sostenible, cercano y acorde a las necesidades de las comunidades”, aunque la polémica instalada abre dudas sobre la efectividad de los filtros aplicados en los procesos de selección.

Este caso, donde queda expuesto el escaso o nulo filtro que hace el gobierno para elegir autoridades, no es el único. El año pasado Gonzalo Soto Muñoz alcanzó a ejercer un día como seremi de Justicia del Bío Bío. Ésto, porque le encontraron antiguos tuit con dichos misóginos.

También le pasó a Nicolás Cataldo. A minutos de haber asumido como subsecretario del Interior se divulgaron sus publicaciones contra Carabineros. La situación lo llevó a que lo movieran del cargo dos días después.

Un caso más es el de Julieta Brodsky, exministra de las Culturas de Gabriel Boric, que escribió durante 2020 “pacos asesinos” y “ya no puedo ver más videos de pacos y milicos golpeando y matando gente. Que horror ctm!”.

Nicolás Grau, hoy ministro de Hacienda, escribió durante 2021 “Pacos asesinos. El pueblo tiene todo el derecho a odiarles”.

Caso similar del entonces director del Metro, Nicolás Valenzuela, que compartió un tuit que llamaba a “evadir, no pagar, otra forma de luchar”.

“Fue un error”

Tras la publicación este artículo Sandra Maldonado respondió a Radio Biobio admitiendo que lo publicado en sus redes sociales “fue un error”:

“Las publicaciones recogidas de mis redes sociales privadas no se condicen con los principios de la democracia y su publicación, evidentemente, fueron un error. Ofrezco mis sinceras disculpas a quienes se puedan haber sentido ofendidos. Mi compromiso como autoridad es cumplir con dichos principios democráticos, trabajando día a día con representantes de todos los sectores políticos para la implementación de las políticas públicas del Ministerio de Energía en nuestra región, que nos permitan avanzar hacia un desarrollo energético sostenible que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap