Un incidente de seguridad durante una caravana del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora fue rápidamente capitalizado por el mandatario para reforzar su relato político central: la dicotomía entre un «establishment violento» y su lucha por el cambio. El evento, que requirió su evacuación tras ataques con piedras y botellas, trascendió lo físico para convertirse de inmediato en un potente símbolo en su batalla comunicacional.
Los Hechos: Un Ataque que Provee un Símbolo
El presidente se encontraba liderando una caravana en territorio del Conurbano bonaerense, un área políticamente compleja y opositora, cuando al menos dos individuos protagonizaron incidentes. El lanzamiento de piedras y botellas contra su vehículo escaló hasta el punto de requerir su evacuación preventiva, un protocolo de seguridad que subraya la gravedad de la amenaza.
La Reacción Estratégica: Narrativa sobre Seguridad
La respuesta de Milei no se hizo esperar y fue deliberadamente poderosa. Aprovechando la inmediatez de las redes sociales, publicó una fotografía de los daños con el mensaje: «Civilización o barbarie».
Esta frase no es casual; es la columna vertebral de su discurso. Al utilizarla, el Presidente:
-
Enmarca el Incidente: Transforma un acto de violencia aislado (o de grupos minoritarios) en un episodio emblemático de una lucha épica y binaria.
-
Se Posiciona como Víctima y Cruzado: Se presenta simultáneamente como la víctima de la «barbarie» y como el paladín de la «civilización», legitimando su lucha contra lo que él denomina «la casta».
-
Moviliza a su Base: Este mensaje resonará profundamente en su base de apoyo, que se identifica con este relato de confrontación contra un sistema corrupto y violento que se resiste al cambio.
Análisis de Impacto: Riesgos y Oportunidades
-
Oportunidad para Milei (Corto Plazo): El incidente le ofrece un capital político inmediato. Le permite victimizarse, ganar titulares de condolencias de aliados y condenas unánimes hacia la violencia, desviando la atención de otros frentes de crisis. Fortalece su narrativa de que la resistencia a su gobierno es ilegítima y violenta.
-
Riesgo para la Oposición: Los partidos opositores se ven forzados a un terreno incómodo. Cualquier condena que no sea inmediata y absoluta será utilizada en su contra para ser enmarcada del lado de la «barbarie». El incidente puede unificar temporalmente a los partidarios del gobierno en torno a su líder.
-
Riesgo Latente (Mediano Plazo): Si se demuestra que el incidente fue marginal o explotado de manera desproporcionada, podría generar un efecto de desgaste por percepción de manipulación. Además, expone la alta polarización y la tensión social del país, un factor de inestabilidad que puede complicar la gobernabilidad.
Conclusión Estratégica
Más allá del episodio de seguridad, la reacción del presidente Milei confirma que su estrategia de comunicación se basa en la polarización y el conflicto narrativo. El incidente en Lomas de Zamora le ha proporcionado un símbolo tangible (la pedrada) para alimentar su relato de «Civilización vs. Barbarie». Si bien esto fortalece su posición frente a su base en el corto plazo, también profundiza la grieta política del país, haciendo depender su estrategia de la perpetuación de un estado de confrontación permanente. La eficacia de esta movida dependerá de la capacidad de la oposición para manejar una condena unívoca a la violencia mientras desvincula el episodio específico del relato general que Milei intenta imponer.