La Corte Suprema acogió un recurso presentado por los diputados Luis Cuello y Boris Barrera (ambos del Partido Comunista) y ordenó a la Fiscalía Nacional dar curso a una denuncia por presunta infracción a la Ley de Lobby. La acción apunta a una reunión que sostuvo el fiscal nacional Ángel Valencia con el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick.
La denuncia inicial y su rechazo
La denuncia fue presentada por los parlamentarios comunistas tras conocerse el encuentro entre Valencia, Hermosilla y Chadwick, cuestionando si dicha reunión fue transparente y ajustada a la normativa vigente sobre lobby. Sin embargo, fue rechazada de plano por el fiscal nacional subrogante, quien argumentó que los hechos denunciados no constituían una situación regulada por la Ley de Lobby.
Ante esta negativa, los diputados recurrieron a la Corte Suprema, acusando que el rechazo era ilegal, arbitrario y violaba el principio de igualdad ante la ley, ya que la denuncia estaba siendo resuelta por un subordinado del propio acusado.
“El Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano por medio del Fiscal Nacional subrogante la denuncia presentada contra el Fiscal Nacional, incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley”, señala el fallo del máximo tribunal.
Lo que ordenó la Corte Suprema
La resolución de la Tercera Sala del máximo tribunal obliga ahora al Ministerio Público a dar curso a la denuncia y evaluar si hubo o no una infracción a la Ley de Lobby. Esto significa que el caso deberá ser formalmente tramitado, con la apertura de una investigación para esclarecer el carácter de la reunión, su registro (o falta de este), y si existió alguna omisión en su eventual declaración como gestión de intereses.
La Corte estableció que el rechazo del fiscal subrogante no cumplió con el procedimiento legal y, además, compromete la imparcialidad necesaria, ya que se trata de un hecho que involucra directamente al Fiscal Nacional titular.
Contexto de la controversia
El encuentro entre Valencia, Hermosilla y Chadwick generó críticas desde varios sectores, especialmente tras la revelación de otros casos que han salpicado al abogado Hermosilla por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias. En ese contexto, la falta de registro de dicha reunión en la plataforma de lobby, como exige la ley, despertó sospechas respecto a su verdadera naturaleza.
Para los denunciantes, dicha cita debió ser inscrita como una gestión de intereses, ya que involucra a personas que han ejercido cargos públicos de alto nivel y que podrían tener intereses concretos en decisiones del Ministerio Público.
Próximos pasos
Con la resolución de la Corte Suprema, la Fiscalía deberá iniciar una investigación formal sobre el caso, esta vez sin poder rechazarla de plano. Además, deberá determinar si la omisión del registro de la reunión constituye una infracción a la Ley N° 20.730 sobre Lobby, que exige transparencia en las gestiones realizadas ante autoridades públicas.
Conclusión:
La resolución de la Corte Suprema representa un revés para el Ministerio Público y en particular para el Fiscal Nacional Ángel Valencia, cuya actuación será objeto de revisión. Además, refuerza la exigencia de transparencia y rendición de cuentas para las más altas autoridades del país, recordando que nadie está por sobre la ley.
/psg