El Servicio Electoral (Servel) publicó este lunes sus resoluciones de primera instancia sobre las candidaturas parlamentarias, generando un escenario complejo para la alianza de gobierno, que emerge como el sector más afectado por los rechazos. Si bien las decisiones son apelables ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el análisis inicial revela una fractura significativa en la coalición oficialista.

El Oficialismo: La Mayor Baja y Casos Emblemáticos

De las 43 postulaciones a diputado rechazadas, quince correspondían al oficialismo. La situación se agrava al incluir el rechazo a tres candidaturas al Senado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y, de manera crucial, la objeción a las repostulaciones de dos diputadas en ejercicio: Carolina Tello (Frente Amplio) por Coquimbo y María Candelaria Acevedo (Partido Comunista) por el Biobío, ambas por documentación incompleta.

Según se desprende de los antecedentes, el escenario para revertir estos casos se vislumbra complejo, ya que «en el pasado el Servel y la justicia electoral han sido estrictos, aun cuando se trate de papeleo formal y no por situaciones de fondo».

Los Casos Judiciales bajo Escrutinio

El análisis del Servel también incorporó a figuras con causas judiciales abiertas, aceptando sus candidaturas al no mediar condenas firmes. Este grupo incluye al exalcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), acusado formalmente por la Fiscalía Norte en el caso Farmacias Populares por delitos como fraude al fisco y cohecho, pidiéndosele 18 años de presidio.

La resolución a favor de Jadue se tomó con «información desfasada», ya que la acusación formal se oficializó después de la elaboración del padrón preliminar. No obstante, la legislación permite que a partir de ahora se presenten reclamaciones que deberá resolver el Tricel. Su candidatura ya ha generado tensiones internas, luego de que la candidata presidencial Jeannette Jara señalara a mediados de agosto que “hubiese preferido que se dedicara a su defensa judicial”.

También fueron aceptadas las postulaciones de los diputados Francisco Pulgar y Miguel Ángel Calisto, quienes enfrentan procesos de desafuero, primando en sus casos la presunción de inocencia.

Un Triunfo en Medio de la Incertidumbre: El Caso Rincón

En el lado opuesto, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) superó la primera valla. El Servel no objetó su candidatura a la reelección, a pesar de la duda constitucional sobre si un tercer período consecutivo está permitido. A su favor juega el argumento de que ejerció solo la mitad de su primer mandato, por lo que, «de acuerdo a la misma Carta Fundamental, ese período no se contabilizaría». Su caso, por lo singular, podría ser finalmente dirimido por el Tricel si se presentan impugnaciones.

El Panorama General y los Plazos Clave

En total, el Servel aceptó 8 candidaturas presidenciales, 127 al Senado y 1.091 a la Cámara de Diputados. Fueron rechazadas 3 candidaturas senatoriales y 43 a diputado.

Los afectados aún tienen opciones. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral, las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante el Tribunal Calificador de Elecciones hasta este sábado 6 de septiembre, definiendo el mapa electoral final en una etapa marcada por la tensión política y el rigor formal.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap