Uno de los puntos más debatidos de la Ley de Cumplimientos de Obligaciones Tributarias, más conocida como ley antievasión, comienza a mostrar sus primeros resultados. Se trata de la medida que obliga a bancos e instituciones financieras a reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los datos de personas o empresas que hayan recibido más de 50 transferencias en un mes o más de 100 en un semestre, entre enero y julio de 2025, provenientes de emisores distintos.
Primer balance: más de 165 mil contribuyentes informados
Según el primer balance entregado por el SII, 14 instituciones financieras remitieron antecedentes sobre 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas naturales y el 28% a empresas. En conjunto, estos contribuyentes recibieron un total de 62.918.502 abonos, por un monto superior a los $15 billones.
Actualmente, son 18 las instituciones obligadas a informar, siempre que se cumplan las condiciones definidas en la ley. En esta primera entrega, solo el 72% de las entidades cumplió con el reporte, por lo que el SII se encuentra revisando posibles incumplimientos por parte del resto de las instituciones financieras.
Bancos con mayores reportes
Entre las instituciones que más información entregaron al SII destacan:
-
Banco de Chile, con antecedentes de 47.804 contribuyentes, siendo el banco con más titulares de cuentas informadas.
-
Banco Santander, que lidera en cantidad de operaciones, con 15.668.991 abonos reportados.
-
Banco BCI, que encabeza el ranking por montos, informando operaciones por un total de $6,8 billones.
Perfil de las cuentas y abonos informados
Al desglosar la información por tipo de producto financiero, el reporte indica que:
-
Las cuentas corrientes representaron el 60% del total, con 115.243 titulares.
-
Las cuentas vista concentraron el 34%, con 64.807 titulares.
Otros datos relevantes del informe:
-
El 97% de los contribuyentes fueron reportados por solo una institución financiera, es decir, 160.964 personas.
-
Solo 294 contribuyentes fueron reportados por tres o más instituciones.
-
El 85% de los contribuyentes tienen solo una cuenta o producto bancario con más de 50 o 100 abonos en el período, equivalente a 141.010 personas.
En cuanto a la frecuencia de abonos:
-
El 75% recibió entre 100 y 499 transferencias en el semestre (124.701 contribuyentes).
-
Un 13% recibió entre 500 y 999 transferencias (21.748 contribuyentes).
-
El promedio mensual de transferencias recibidas fue de 69 abonos por titular.
Objetivo: combatir la evasión y el comercio informal
La directora (S) del SII, Carolina Saravia, destacó la relevancia de esta nueva herramienta de fiscalización: “Esta información nos permitirá potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y Renta, y el comercio informal”, señaló.
Saravia subrayó que el objetivo es equiparar las condiciones entre quienes cumplen con sus obligaciones tributarias y aquellos que operan en la informalidad: “Buscamos asegurar una recaudación tributaria justa, respaldando a los negocios y emprendedores formalizados”, agregó.
Actualmente, los equipos del SII están analizando los datos recibidos, con el fin de verificar el cumplimiento tributario de los titulares. Esto permitirá distinguir a quienes declaran correctamente sus ingresos de aquellos que:
-
No emiten los documentos tributarios correspondientes.
-
Declararían menos ingresos de los que efectivamente reciben, con el fin de evadir impuestos.
Próximos pasos: fiscalización dirigida
Una vez finalizado el análisis, el SII anunció que iniciará fiscalizaciones en los casos donde existan indicios claros de incumplimiento tributario o actividad económica informal.
Con esta medida, el Servicio refuerza su capacidad para detectar y sancionar prácticas de evasión, promoviendo la equidad tributaria y la formalización de la economía.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg