Según la más reciente Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada este jueves por el Banco Central de Chile, el mercado no espera sorpresas en la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM) del 9 de septiembre. La mayoría de los consultados estima que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en 4,75% durante los próximos meses.

Baja vendría recién en diciembre

La mediana de los operadores financieros proyecta que el Banco Central concretará una baja de 25 puntos base en diciembre, lo que dejaría la TPM en 4,5% hacia fines de 2025. Esta decisión marcaría el retorno de los recortes de tasa luego de un periodo de estabilidad en la política monetaria.

Inflación contenida: proyecciones a la baja para los próximos meses

En cuanto a la inflación, la EOF anticipa una variación mensual de:

  • 0,1% en agosto

  • 0,4% en septiembre

  • 0,3% en octubre

En un horizonte de 12 meses, la mediana de los consultados espera una inflación del 3%, mismo nivel que se proyecta para los 12 meses posteriores (del mes 13 al 24), lo que sugiere una estabilización de las expectativas inflacionarias en torno a la meta del Banco Central.

Tipo de cambio estable en el corto plazo

En relación al tipo de cambio, los operadores proyectan un leve ajuste en el corto plazo:

  • En los próximos 7 días, el dólar se ubicaría en torno a los $965.

  • En 28 días, la estimación cae levemente hasta los $960.

Estas cifras reflejan una visión de moderada estabilidad cambiaria, pese a los factores externos e internos que influyen en el valor del peso chileno.

¿Qué es la Encuesta de Operadores Financieros (EOF)?

La EOF es una herramienta del Banco Central de Chile que consulta a responsables de decisiones financieras de instituciones relevantes en el mercado chileno. Entre los participantes se incluyen:

  • Bancos locales

  • AFP

  • Compañías de seguros

  • Corredoras de bolsa

  • Fondos mutuos

  • Entidades extranjeras con operaciones activas en Chile

El objetivo es recopilar información sobre las expectativas del mercado en torno a variables clave como la TPM, inflación, tipo de cambio y crecimiento económico, ayudando así a orientar la política monetaria del país.

/psg