Tras la primaria presidencial que posicionó a Jeannette Jara como la candidata única del oficialismo, el Partido Liberal (PL) aún enfrenta tensiones internas por el resultado. La tienda, presidida por Juan Carlos Urzúa, no oculta su incomodidad ante el hecho de que, por un compromiso político previo, deben respaldar en noviembre a una postulante del Partido Comunista (PC), con el cual mantienen profundas diferencias ideológicas.
Esta incomodidad llegó ahora hasta el plano internacional.
Karl-Heinz Paqué, presidente de la Internacional Liberal: “Nuestros valores son incompatibles con el autoritarismo”
Desde Europa, el presidente de la Internacional Liberal, el economista alemán Karl-Heinz Paqué, se refirió directamente al apoyo del Partido Liberal chileno a la candidatura de Jara. En una declaración contundente, señaló: “Respetamos la autonomía de nuestros miembros en decisiones relativas a elecciones nacionales, aunque no apoyamos estas decisiones en todos los casos individuales”.
A renglón seguido, Paqué fue categórico respecto a la visión de la organización frente al comunismo: “Nos oponemos firmemente a los principios del comunismo y su historial de regímenes autoritarios alrededor del mundo, los que repetidamente traen restricciones a la libertad y graves violaciones a los derechos humanos, documentadas por varios organismos internacionales”.
“Nuestros valores son incompatibles con el autoritarismo de cualquier forma”, enfatizó el líder de la red global liberal.
Críticas al programa económico de Jara y advertencias sobre el litio y el cobre
El presidente de la Internacional Liberal, que también lidera la Fundación Friedrich Naumann por la Libertad, puso especial foco en las políticas económicas defendidas por Jeannette Jara durante su campaña de primaria.
Recordó que uno de los ejes del programa de la candidata comunista era la nacionalización del cobre, idea que finalmente descartó tras ser interpelada por el candidato republicano José Antonio Kast.
Sin embargo, Paqué fue enfático en advertir: “Cualquier nacionalización o estrategia industrial, como el cobre o el litio en Chile, que socave la libre competencia y politice el acceso de mercado, es contrario a los principios liberales”.
“Nuestra posición es por el libre mercado bajo reglas claras, fuerte competencia y altos estándares laborales y medioambientales”, agregó.
Evópoli también en la red liberal, pero con respaldo a Matthei
En su análisis sobre el escenario político chileno, Paqué también destacó la postura de Evópoli, otro miembro chileno de la Internacional Liberal, que en esta elección apoya la candidatura de centroderecha de Evelyn Matthei.
“Esto refleja la diversidad de nuestra familia global, pero también muestra que la Internacional Liberal monitorea de cerca cómo las fuerzas liberales en Chile toman postura por su cuenta”, expresó.
Finalmente, el economista alemán sostuvo que la organización mantiene un contacto fluido con sus miembros chilenos: “Transmitimos nuestras expectativas en privado y con franqueza, como lo hacemos con todos los miembros de nuestra red global”, concluyó Paqué.
Esta declaración pública del máximo líder de la Internacional Liberal representa un claro distanciamiento ideológico respecto a la candidatura de Jeannette Jara, y expone la fractura interna que enfrenta el Partido Liberal chileno al haber pactado una primaria con sectores de izquierda que hoy incomodan a su base doctrinaria.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg