La firma financiera JP Morgan continúa monitoreando de cerca el escenario electoral chileno de cara a las elecciones presidenciales de 2025, y en su última minuta, destacó que su escenario base proyecta un triunfo del bloque de derecha, con implicancias directas sobre el comportamiento del mercado financiero.

Preferencias electorales favorecen a Kast y Matthei

En el informe firmado por Diego Celedón, Emy Shayo Cherman y Adrian E. Huerta, el banco de inversión estadounidense indicó que «las principales encuestas muestran que la suma de las preferencias de voto de los tres candidatos de derecha se sitúa en el 50%», superando a la candidata oficialista Jeannette Jara por entre 15% y 20%.

“Parece muy difícil que la candidata de la izquierda pueda reducir esa diferencia”, señala el documento, reafirmando la expectativa de una segunda vuelta donde Kast o Matthei resultarían vencedores.

Reacción del mercado: optimismo ante posible triunfo opositor

En medio de este escenario político, el IPSA —principal índice bursátil chileno— alcanzó los 9.000 puntos, lo que JP Morgan atribuye parcialmente a las proyecciones favorables para la oposición.

“El escenario base de que la oposición gane parece haber sido uno de los motores del buen comportamiento del mercado en las últimas semanas y podría seguir generando optimismo en Chile”, sostuvo el informe.

Expansión de múltiplos en línea con elecciones pasadas

El banco destacó que el MSCI Chile ya ha experimentado una expansión del 25% en los múltiplos (relación entre precio de la acción y ganancias) hasta agosto, igualando el crecimiento observado en 2017, pero partiendo de una base más baja (9,4 veces en diciembre pasado).

Durante las elecciones presidenciales de 2009 y 2017, los múltiplos se expandieron un 39% y 25% respectivamente, aunque en esos años partían desde niveles más altos (13x y 15x, en comparación con las actuales 9,4x).

“El nivel de expansión múltiple que hemos visto en lo que va de año (de 9,4x a 11,7x) es similar al observado en la segunda victoria de Piñera en 2017”, explicó la entidad, aunque advirtió que el potencial alcista adicional es limitado, en línea con su calificación neutral para Chile.

Proyección de rentabilidad depende de la composición del Congreso

JP Morgan también puso el foco en las elecciones legislativas, advirtiendo que “existe mayor incertidumbre en este ámbito debido a la falta de encuestas y la dispersión de listas”. No obstante, plantea como escenario base el mantener la actual composición del Congreso, y como sorpresa positiva, que “la derecha gane más representación”.

Un Congreso más favorable al próximo Gobierno —en caso de una victoria opositora— podría permitir la implementación de políticas macroeconómicas ortodoxas, lo cual generaría mayor confianza inversionista y expansión en los múltiplos del mercado.

“En un escenario favorable, donde la derecha gane también en el Congreso, los múltiplos podrían expandirse otro 20-30%”, proyectó JP Morgan.

Impacto según ganador presidencial: izquierda vs. derecha

  • Si gana un candidato de izquierda (como Jeannette Jara), la rentabilidad sería baja, en un entorno económico y político más inestable.

    “Ambos periodos (Boric y Bachelet) se caracterizaron por políticas muy alineadas con la plataforma de Jara y registraron múltiplos más bajos y una expansión limitada (alrededor de 9x P/E)”.

  • En caso de una victoria de Kast, la expansión de múltiplos sería moderada, comparable al segundo gobierno de Sebastián Piñera.

    “Una victoria de Kast se ubicaría en la parte media de las expectativas, entre 15x y 17x, con políticas ortodoxas y pro-mercado”.

  • Una victoria de Evelyn Matthei podría incluso reforzar aún más esta percepción favorable entre los inversionistas, considerando su perfil moderado y su experiencia en gestión pública.

    • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg