A pocos días del inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) entregó un adelanto sobre las condiciones climáticas esperadas para el “18”, con especial atención en las probabilidades de lluvias en diversas regiones del país.

El meteorólogo Andrés Moncada explicó que, si bien septiembre marca la transición hacia el tiempo más estable y cálido, no se descartan precipitaciones, sobre todo en la zona centro-sur y sur-austral del país.

“Sabemos que es septiembre, la puerta de entrada a la temporada de calor, del tiempo más estable y de los días soleados en la zona centro y sur del país. Sin embargo, eso no quiere decir que no llueva”, subrayó Moncada.

Regiones con mayores probabilidades de lluvia

Según datos históricos, el norte de Chile prácticamente no registra precipitaciones durante septiembre. Por ejemplo:

  • Región de Atacama al extremo norte: Cero milímetros promedio

  • Región de Coquimbo (La Serena): entre 0 y 2 milímetros

El panorama cambia gradualmente al avanzar hacia el sur:

  • Santiago: entre 9 y 26 mm

  • Concepción a Valdivia: entre 80 y 150 mm

  • Puerto Montt: más de 150 mm en promedio durante el mes

Estadísticas históricas: ¿Dónde ha llovido más en Fiestas Patrias?

Moncada analizó los registros de las últimas 64 celebraciones patrias (1961–2024) y reveló los siguientes datos:

  • La Serena: ha llovido en 5 celebraciones

  • Valparaíso: 15 veces

  • Santiago: 17 veces

  • Concepción: 42 veces

  • Temuco: 49 veces

  • Puerto Montt: 57 veces

“En ciudades como Valdivia y Puerto Montt no solo llueve durante las Fiestas Patrias, sino que además se registran montos significativos, frecuentemente por sobre los 10 mm”, destacó el especialista.

En contraste, en Santiago, los eventos de lluvia intensa han sido poco frecuentes. Solo en dos ocasiones se superaron los 20 mm, y nunca se han registrado precipitaciones sobre los 50 mm durante un “18”.

Pronóstico preliminar: bloqueos atmosféricos y posibles frentes

Aunque aún no existe un pronóstico diario concreto para los días 17, 18 y 19 de septiembre, Moncada entregó una proyección basada en las condiciones actuales: “Lo que se está viendo es la presencia de un bloqueo atmosférico en el Paso de Drake, lo que podría desviar los sistemas frontales hacia el sur y centro del país”.

En base a anomalías positivas de precipitación, se espera:

  • Abundantes lluvias en las regiones del Biobío hasta Aysén

  • Alta incertidumbre para la zona central, pero con posible nubosidad y precipitaciones débiles si los sistemas frontales avanzan más al norte

¿Lloverá en Santiago?

Aunque aún es incierto, no se descarta que un frente logre alcanzar la Región Metropolitana, aunque en ese caso las precipitaciones serían débiles y acompañadas de abundante nubosidad.

Resumen

  • Alta probabilidad de lluvias entre Biobío y Aysén

  • Baja probabilidad en Santiago, pero no se descartan chubascos leves

  • Históricamente, Puerto Montt, Temuco y Valdivia presentan los “18” más lluviosos

  • El pronóstico diario se actualizará en los próximos días con mayor precisión

/psg