En una jornada marcada por datos macroeconómicos clave, el dólar en Chile se aceleró hacia el cierre de la sesión y terminó sus operaciones más líquidas en puntas de $969,1 vendedor y $968,8 comprador, registrando un alza de $5,9 respecto al día anterior.
El movimiento se produce luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportara una inflación de agosto sin variación mensual (0%) y una alza anual de 4%, lo que ha sido interpretado por el mercado como una señal clara de que el Banco Central de Chile podría profundizar su ciclo de relajación monetaria en los próximos trimestres.
«La lectura estable reduce presiones inflacionarias y, en consecuencia, eleva la demanda por dólares en el mercado local», explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.
Factores externos: la Fed y el índice dólar
En el escenario internacional, el panorama también influye en el comportamiento del tipo de cambio. Según Muñoz, los últimos datos de empleo en Estados Unidos han fortalecido las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que ha presionado a la baja al índice dólar.
«Este factor tiende a contener las alzas del billete verde frente a monedas emergentes; sin embargo, en el cruce local prevalece el impulso de expectativas de mayores recortes en Chile», señaló.
Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, coincidió en que el dólar mostró un comportamiento mixto, explicando que: «El movimiento se produjo luego de la apertura de Wall Street, donde el dólar mostró una recuperación parcial tras las fuertes pérdidas del viernes».
Sepúlveda añadió que los operadores ya descuentan casi completamente un recorte de 25 puntos base en la reunión de la Fed del 17 de septiembre, tras conocerse un débil reporte laboral en EE. UU.
«La atención ahora se concentra en los datos de inflación (IPC y PPI) de esta semana, que serán clave para confirmar el rumbo de la política monetaria», precisó.
El cobre: factor de contención
Tanto Muñoz como Sepúlveda destacaron el rol del cobre en el mercado cambiario. El metal rojo se mantiene firme cerca de los US$4,56 por libra en la Bolsa Comex, actuando como un amortiguador parcial para el peso chileno.
«El cobre sigue siendo un sostén importante frente a la presión cambiaria, ayudando a contener mayores depreciaciones del peso», comentaron.
Expectativas locales: reunión del Banco Central e IPoM
Con la mirada puesta en el plano doméstico, los analistas destacan que la atención del mercado ahora se enfoca en los próximos hitos locales.
«La agenda doméstica adquiere protagonismo esta semana: el Banco Central de Chile celebra mañana 9 de septiembre su reunión de política monetaria y el día 10 dará a conocer el Informe de Política Monetaria (IPoM)», apuntó Muñoz.
Estos eventos podrían definir el tono de la política monetaria local y condicionar el comportamiento del tipo de cambio en el corto y mediano plazo.
/psg