El juez del Tribunal Supremo Federal (STF), Luiz Fux, pronunció un discurso de más de 12 horas para justificar su voto en el expediente que acusa al ex presidente Jair Bolsonaro y a sus allegados de conspiración. Su decisión, de absolverlos, marca un punto de inflexión no solo en el proceso judicial, sino también de cara a las elecciones de 2026.

Argumentos centrales del voto de Fux

  • Fux afirmó que “no hay golpe de Estado sin que el Gobierno electo sea derrocado”, descartando con ello la premisa de algunos de los cargos.

  • Sostuvo que el STF no tiene jurisdicción para juzgar a Bolsonaro y sus aliados porque ya no gozan del foro privilegiado. Esa facultad constitucional estaría expirando, según él, lo que hace que todos los actos procesales previos sean nulos.

  • Argumentó que, incluso si se reconociera la competencia del STF, el juicio debería hacerse en sesión plenaria con los 11 jueces del tribunal, no en la Primera Cámara, compuesta por 5 magistrados, como se está haciendo ahora.

Paralelismos con el pasado: Lava Jato y sus consecuencias

El voto de Fux reaviva recuerdos del caso Lava Jato, donde inicialmente hubo respaldo general al proceso anticorrupción liderado por Curitiba, pero que luego perdió credibilidad tras los escándalos de la operación Vaza Jato. En aquella ocasión, condenas fueron anuladas por revelaciones de irregularidades en las comunicaciones entre jueces y fiscales.

Este giro representa la primera discrepancia significativa reciente dentro del STF, después de años de decisiones más unánimes, especialmente en casos de alta relevancia política.

Reacciones políticas y sociales

  • Abogados defensores de Bolsonaro, como Celso Vilardi, y figuras del bolsonarismo celebraron la decisión, calificándola como una ventana para “revertir este proceso político”.

  • En redes sociales surgió el hashtag “Fux honra la toga”, usado por partidarios.

  • Desde la oposición y analistas se observa preocupación por el precedente judicial que puede derivarse de este fallo.

Implica un cambio de rumbo electoral

Este voto tiene implicaciones importantes:

  1. Amnistía y elegibilidad: Se reactiva el debate sobre un proyecto de ley que busca amnistiar a los acusados por los saqueos del 8 de enero de 2023, lo que beneficiaría directamente a Bolsonaro.

  2. Aunque la Justicia Electoral considera al ex presidente inelegible hasta 2030, esta decisión judicial abre nuevas posibilidades legales e interpretativas.

  3. También aumentan las expectativas sobre figuras como Tarcísio de Freitas, gobernador de São Paulo, quien se perfila como una alternativa de centro-derecha si Bolsonaro no puede postularse.

Reacción internacional y tensiones institucionales

  • Estados Unidos endureció su postura, con declaraciones que han sido criticadas por autoridades brasileñas como intervencionistas.

  • El gobierno de Lula respondió condenando la amenaza de sanciones y reafirmando su compromiso con la democracia.

  • Varios líderes del bolsonarismo ven en la decisión de Fux un respaldo político con eco internacional.

Qué puede pasar ahora

  • Los votos decisivos de los jueces Carmen Lúcia y Cristiano Zanin podrían inclinar la balanza, ya que podrían confirmar, rectificar o revertir la decisión de la Primera Cámara.

  • Si hay acercamientos entre Zanin y Fux, existe la posibilidad de que el caso sea elevado al pleno del STF, lo que complicaría cualquier condena definitiva.

    • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg