En medio de las celebraciones por Fiestas Patrias, los automovilistas recibirían una noticia poco grata: los precios de las bencinas volverían a subir la próxima semana, luego de haber registrado tres bajas consecutivas en el último mes.

Según las proyecciones del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC), los precios mayoristas de las gasolinas de 93 y 97 octanos aumentarían en un 2% a partir del jueves 18 de septiembre, lo que se traduciría en un alza de aproximadamente $21 por litro.

Diésel también subiría: $13 por litro

Por su parte, el precio mayorista del diésel registraría un incremento del 1,5%, lo que significaría un alza cercana a los $13 por litro, según el mismo análisis de Clapes UC.

Factores detrás del ajuste: tipo de cambio y petróleo

En su informe, Clapes UC recordó que a comienzos de septiembre el tipo de cambio alcanzó los $974 por dólar, pero luego retrocedió a $955 al 12 de septiembre. Al mismo tiempo, el precio internacional del petróleo Brent bajó desde un rango de US$68–US$70 por barril a US$66–US$67 por barril.

Estos factores han influido directamente en la determinación de los precios locales, regulados a través del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO).

Proyecciones para octubre

El informe de Clapes UC también ofrece una estimación para el próximo ajuste del jueves 9 de octubre. Si se mantienen los niveles actuales del dólar y del crudo, se prevé una caída en los precios mayoristas de las gasolinas y un aumento marginal en el valor del diésel.

Último ajuste: leve baja en el promedio

La última modificación de precios se realizó el 28 de agosto, con un comportamiento mixto en las gasolinas:

  • Gasolina de 93 octanos: leve alza de $0,3 por litro

  • Gasolina de 97 octanos: baja de $5,8 por litro

  • Gasolina de 95 octanos (promedio): disminución de $3,05 por litro

  • Diésel: baja de $20,8 por litro

  • Parafina (kerosene): baja de $8,9 por litro

Con este ajuste, las bencinas completaron su tercera baja consecutiva, una racha que probablemente se interrumpirá la próxima semana.

Preferencia de consumo por octanaje

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC):

  • Gasolina de 93 octanos: 53% del consumo nacional

  • Gasolina de 95 octanos: 23%

  • Gasolina de 97 octanos: 24%

Esto implica que el alza proyectada afectará directamente a la mayoría de los consumidores, especialmente en un período de alta demanda por los traslados de Fiestas Patrias.

El alza en los precios de los combustibles llega en un momento clave del año, con millones de personas movilizándose dentro del país. Las autoridades recomendaron planificar los viajes con anticipación y tomar medidas de eficiencia energética para enfrentar este nuevo ajuste.

/psg