El próximo 16 de septiembre se cumple el plazo de los 60 días adicionales otorgados por el tribunal para continuar con la investigación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en una causa que ha estado marcada por la controversia y las tensiones entre la defensa y el Ministerio Público.
Audiencia clave y plazo en cuenta regresiva
Fue el pasado 18 de julio cuando, en una audiencia realizada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, se discutieron puntos clave del caso: la reformalización, la cautela de garantías y, especialmente, la extensión del plazo de investigación.
En esa instancia, el Ministerio Público solicitó 30 días adicionales, mientras que la defensa, encabezada por el defensor público Víctor Providel, apoyó esa extensión, pero la parte querellante, representada por la abogada María Elena Santibáñez, se opuso a continuar prolongando la causa.
Pese a la oposición, el tribunal concedió 60 días más, plazo que está a punto de finalizar, y con ello, se espera una decisión clave sobre el futuro del caso.
Monsalve acusa falta de objetividad por parte de la Fiscalía
En este contexto, Manuel Monsalve ha elevado sus críticas contra la Fiscalía, acusando que no se ha respetado el principio de objetividad durante la indagatoria: “Mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado. El derecho a la defensa tiene un principio básico que es que se pueda acceder a la verdad y se le permita a la defensa… generar pruebas para ejercer el derecho de defensa”, afirmó el exsubsecretario.
Agregó además que: “No se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad. Es válido que la Fiscalía investigue todo aquello que permita culparme, pero legalmente es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia”.
Cautela de garantías rechazada por el tribunal
Esta no es la primera vez que Monsalve plantea objeciones al actuar del Ministerio Público. En la misma audiencia de julio, presentó una cautela de garantías, buscando respaldar su posición frente al tribunal, pero esta fue rechazada.
El juzgado sostuvo que la dirección de la investigación recae exclusivamente en el Ministerio Público, por lo que no acogió los reclamos de la defensa del exsubsecretario.
Escenarios posibles al cierre del plazo
Con la investigación próxima a su término, el proceso entra en una fase decisiva. Si el cierre de la investigación no es impugnado por la defensa, la Fiscalía deberá presentar la acusación formal, acto procesal en el que se solicitan las penas y se da inicio a la preparación del juicio oral.
No obstante, si se solicita una nueva ampliación del plazo o se pide la reapertura de la investigación, la Fiscalía no podrá presentar la acusación hasta que esas solicitudes se resuelvan.
Una arista paralela: los gastos reservados
A esta causa principal se suma una arista secundaria, en la que el Ministerio Público investiga el uso de gastos reservados durante la gestión de Monsalve en la Subsecretaría del Interior. Esta línea investigativa se encuentra aún en desarrollo y podría complejizar aún más el escenario judicial del exsubsecretario.
/psg