El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, entregó esta mañana un balance sobre el estado actual de las negociaciones bilaterales en torno a los aranceles comerciales aplicados por el expresidente estadounidense Donald Trump a sus socios estratégicos, incluyendo a Chile.
Proceso técnico concluido y negociaciones bien encaminadas
Durante su intervención, Valdés aseguró que el proceso ha avanzado de manera positiva, destacando que las conversaciones “anduvieron bien” y que ya se completó la etapa técnica de las negociaciones.
“No hemos tenido mayor problema en acordar aquello que llegamos a acordar”, afirmó el embajador, valorando especialmente el trabajo realizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
Según explicó, Chile envió un documento oficial como parte del acuerdo, el cual debe ser revisado por la Casa Blanca, instancia que definirá qué aranceles se aplicarán finalmente o qué observaciones se realizarán al texto propuesto por Chile.
Proceso detenido por fallo judicial en EE.UU.
Sin embargo, Valdés aclaró que actualmente el proceso se encuentra detenido, luego que un juez estadounidense declarara ilegales los aranceles impuestos por Trump, lo que obligó al expresidente a recurrir a la Corte Suprema para intentar revertir la decisión.
“Si no hay fallo en noviembre, todavía hay una situación de extrema dificultad, porque el gobierno norteamericano tendría que devolver los dineros recaudados a partir de los aranceles”, señaló.
Esta situación ha generado una tensión interna en EE.UU., aunque, según Valdés, “a nosotros no nos llega”, ya que Chile sigue bajo las mismas condiciones previas a la paralización del proceso: “Nosotros seguimos con un 10% y con la misma situación anterior”, puntualizó.
Relación fluida gracias al Tratado de Libre Comercio
El embajador también subrayó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos ha sido clave para mantener un diálogo fluido con Washington. Según indicó, la Subrei mantiene conversaciones semanales con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
“Estamos en el curso de aceptar un proceso que entendemos relacionado con nuestro acuerdo de libre comercio. Esta es una especie de sombrero al acuerdo, no es una contradicción al TLC”, explicó Valdés.
En ese sentido, afirmó que Chile no tiene reclamos pendientes hasta ahora, siempre y cuando las medidas se mantengan dentro del marco del tratado: “Mientras eso sea así, nosotros no tenemos ningún reclamo que hacer hasta ahora”, concluyó.
/psg