Una investigación reciente sugiere que la civilización tecnológica más cercana a la humanidad podría estar a unos 33.000 años luz de distancia, en algún punto remoto del otro lado de la Vía Láctea. Para que una civilización de ese tipo existiera al mismo tiempo que la nuestra, debería tener al menos 280.000 años de antigüedad, y probablemente millones de años, según los cálculos presentados por Manuel Scherf y Helmut Lammer, del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Austriaca de Ciencias.

Los hallazgos fueron expuestos durante la conferencia conjunta EPSC-DPS 2025, celebrada en Helsinki, Finlandia, y recogidos por Europlanet.

Vida compleja: un fenómeno excepcional

Según los investigadores, las condiciones necesarias para que surja y se sostenga vida compleja como la de la Tierra son extremadamente precisas. Un planeta que albergue una civilización avanzada necesita:

  • Tectónica de placas activa, que regule los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

  • Una atmósfera rica en oxígeno y nitrógeno, esencial para la estabilidad de la biosfera.

  • Condiciones estables durante miles o millones de años para permitir la evolución biológica hacia la inteligencia.

«Sin estos elementos clave, la biosfera colapsaría o se degradaría, y sería casi imposible que se desarrollara una civilización tecnológica como la nuestra», afirmaron Scherf y Lammer.

¿Qué tan longeva debe ser una civilización?

Los investigadores compararon el desarrollo evolutivo de la Tierra con escenarios teóricos para estimar cuánto tiempo debería sobrevivir una civilización para coincidir temporalmente con la nuestra.

  • Para que exista solo una civilización tecnológica al mismo tiempo que nosotros, esta debe tener una duración de al menos 280.000 años.

  • Si se quiere que haya 10 civilizaciones simultáneas, cada una debería vivir más de 10 millones de años.

«El número de inteligencias alienígenas que podrían existir es bajo, y depende principalmente de la longevidad de una civilización«, explicó Scherf.

Si existen, probablemente sean mucho más antiguas

Dado el resultado de sus cálculos, los científicos señalan que cualquier civilización tecnológica que lleguemos a detectar probablemente será mucho más antigua que la humanidad.

Aunque las inteligencias extraterrestres pueden ser raras, solo hay una forma de saberlo con certeza: seguir buscándolas”, remarcó Scherf.

La hipótesis también apunta a que la civilización más cercana podría estar ubicada al otro lado de la galaxia, teniendo en cuenta que el Sol se encuentra a unos 27.000 años luz del centro galáctico, y que la distancia estimada para otra civilización sería de 33.000 años luz.

Conclusiones: inteligencia, pero muy dispersa

Aunque el estudio no descarta la existencia de vida inteligente en la galaxia, refuerza la idea de que la coincidencia temporal con otras civilizaciones es extremadamente improbable si estas no logran sostenerse durante periodos extraordinariamente largos.

En otras palabras: puede haber vida inteligente en la galaxia, pero difícilmente al mismo tiempo que nosotros.

/psg