La candidata presidencial de Chile Vamos —coalición compuesta por UDI, RN, Evópoli, junto a Amarillos y Demócratas—, Evelyn Matthei, lanzó una dura crítica contra la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, a raíz de sus recientes declaraciones sobre la violencia en la Macrozona Sur.

Durante su participación en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, Delpiano afirmó que no todos los hechos violentos en La Araucanía pueden ser calificados como actos de terrorismo.

Ha habido terrorismo, sin lugar a dudas, cuando lo que se busca es producir temor, pero también hay muchos delitos en función del robo de madera y otras cosas”, expresó la ministra.

Consultada específicamente sobre si la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y Weichán Auka Mapu (WAM) deberían ser catalogadas como organizaciones terroristas, Delpiano respondió:

No las catalogaría así, como organizaciones, porque tienen elementos de gente anarca, gente que comete estos delitos, pero creo que también hay otros temas”.

Matthei: “Es absolutamente inaceptable”

Las declaraciones de la ministra provocaron la inmediata reacción de Evelyn Matthei, quien a través de su cuenta en X (ex Twitter) cuestionó duramente el enfoque del Gobierno en materia de seguridad: “Es absolutamente inaceptable que la ministra de Defensa minimice la gravedad de los hechos cometidos por la CAM y la WAM”, escribió.

La alcaldesa de Providencia y actual candidata presidencial fue enfática en calificar las acciones de estos grupos como terrorismo: “La violencia que estas organizaciones ejercen contra ciudadanos, comunidades y fuerzas del Estado es terrorismo, y negarlo es una falta de respeto a las víctimas y a todos los chilenos que exigen seguridad”.

Un nuevo foco de tensión en medio del debate por seguridad

Las diferencias entre la oposición y el Gobierno en torno a cómo calificar los hechos de violencia en la Macrozona Sur —zona marcada por conflictos entre el Estado, comunidades mapuche y grupos radicalizados— vuelven a quedar al descubierto.

La oposición acusa una postura ambigua por parte del Ejecutivo frente a organizaciones como la CAM y la WAM, mientras que el Gobierno ha intentado establecer una distinción entre violencia rural, crimen organizado y actos terroristas, a fin de abordar el conflicto desde distintos frentes.

Las palabras de Delpiano, en su rol como jefa de las Fuerzas Armadas, se dan en un contexto de creciente tensión política, en pleno inicio del año electoral, donde la seguridad aparece como uno de los temas prioritarios para la ciudadanía.

Conclusión

El cruce de declaraciones entre Matthei y Delpiano instala un nuevo episodio en el debate sobre cómo enfrentar la violencia en el sur del país, con la Macrozona Sur nuevamente en el centro del discurso político. Mientras la candidata presidencial insiste en nombrar sin matices a los responsables como terroristas, desde el Gobierno se mantiene una línea más cautelosa y multifactorial, lo que genera divisiones de fondo sobre el enfoque en materia de seguridad nacional.

/psg