Este jueves 18 de septiembre se celebró en la Catedral Metropolitana de Santiago el Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, ceremonia que reunió a las principales autoridades políticas y a representantes de distintos credos religiosos.

En su homilía, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, abordó temas sensibles en la agenda pública. Rechazó el aborto y la eutanasia, en medio de los proyectos que se debaten en el Congreso, y subrayó la urgencia de poner la educación en el centro del debate nacional.

“La ignorancia es la causa de gran parte de los males que nos aquejan como sociedad, como la ausencia de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad”, afirmó Chomali.

En esa línea, instó a los candidatos presidenciales a priorizar la enseñanza escolar, en especial la educación pública, y pidió redoblar esfuerzos para superar la pobreza y el abandono de la niñez en Chile.

El cardenal defendió la voz de los creyentes en la discusión pública: “Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia”.

Asimismo, destacó los pilares que, a su juicio, sostienen “el alma de Chile”: la familia, la fe, la democracia y la solidaridad. Criticó el desincentivo al matrimonio y la natalidad, y defendió el derecho de los niños “a ser concebidos, gestados y criados por sus padres”.

En relación con la democracia, advirtió: “El pueblo de Chile ama la democracia, reconoce su valor y sabe el costo que se paga cuando se pierde. Ello exige agradecer, pero al mismo tiempo, estar atentos a las corrientes que minimicen su valor”.

Finalmente, llamó a la unidad nacional y a superar la polarización. “No es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza”.

Con miras a las elecciones, exhortó a los representantes y candidatos a elevar el nivel del debate político: “No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos y demostrar que la política es una actividad noble, necesaria y fundamental, cuyo fin último es el bien común”.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl