El dólar cerró este jueves con un alza significativa en el mercado cambiario local, alcanzando su nivel más alto en dos semanas, en medio de un escenario internacional marcado por la caída del cobre y un mayor optimismo respecto a la economía estadounidense.

Según datos del mercado, el billete verde subió $5,2, finalizando sus operaciones más líquidas en $957,7 vendedor y $957,4 comprador.

Factores internacionales impulsan al dólar

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que el impulso del dólar se da principalmente por la presión alcista de la divisa a nivel global, en un contexto donde ha resurgido la preocupación por la inflación en Estados Unidos, luego de los recientes comentarios del presidente de la Reserva Federal: «A nivel global, la divisa estadounidense mantiene su presión alcista, con un renovado foco en la inflación después de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a comienzos de semana», sostuvo el analista.

Cobre en retroceso tras fuerte avance

Bustamante también se refirió a la volatilidad de las materias primas, señalando que los futuros de cobre corrigieron una parte importante del avance registrado el día anterior: «Los futuros de cobre han mostrado fuerte volatilidad, corrigiendo este jueves una parte importante del gran avance de ayer, lo que resta apoyo a la moneda local», indicó.

Además, anticipó que el mercado estará atento a nuevas intervenciones de miembros de la Fed, y al dato de inflación preferido por el organismo: «Durante esta tarde se esperan intervenciones de distintos miembros de la Fed, mientras que mañana será clave el índice de precios del gasto en consumo personal, que podría definir próximos movimientos en política monetaria y marcar la tendencia del dólar», advirtió.

Felipe Sepúlveda: Cobre y datos de EE.UU. refuerzan la presión alcista

En la misma línea, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, sostuvo que la presión alcista se consolidó tras la apertura de Wall Street, momento en que el cobre revirtió sus ganancias iniciales y el dólar retomó fuerza gracias a datos económicos positivos en EE.UU.: «La presión alcista se consolidó luego de la apertura de Wall Street, cuando el cobre revirtió las ganancias iniciales y el dólar a nivel global retomó fuerza tras sólidos datos económicos en Estados Unidos», explicó.

En cuanto al mercado de materias primas, el cobre retrocedió un 1% en Comex, hasta US$4,75 la libra, mientras que los futuros en la Bolsa de Metales de Londres (LME) también bajaron, cerrando con un tono más débil: «El cobre corrigió tras el rally del día anterior», detalló Sepúlveda.

Respecto al panorama de oferta del metal rojo, mencionó que el mercado sigue atento a la situación en la mina Grasberg en Indonesia, que aporta un 3,2% del suministro global: «El mercado sigue atento a los efectos de la interrupción en la mina Grasberg, factor que mantiene latente la preocupación por la oferta, aunque no evitó las caídas de hoy», indicó.

Impulso desde los datos económicos en EE.UU.

En el ámbito internacional, el índice dólar (DXY) avanzó un 0,55%, ubicándose en 97,9, impulsado por datos macroeconómicos mejores a lo previsto:«El PIB de EE.UU. del segundo trimestre fue revisado al alza a 3,8% anualizado, su mayor ritmo en casi dos años», detalló Sepúlveda.

A esto se sumó una baja en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que descendieron a 218.000, lo que reduce las apuestas por recortes agresivos en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal: «Este escenario dio un nuevo impulso al dólar frente a sus principales pares», concluyó.

/psg