El IPSA cerró la jornada de hoy con un retroceso de 0,19%, lo que marca el tercer día consecutivo de caídas, tras los descensos de -0,82% el miércoles y -0,35% el jueves. A pesar de estas cifras rojas, el índice aún se mantiene sobre los 9.000 puntos, aunque con dificultad.
Entre las acciones que más retrocedieron en la jornada destacan:
-
Parque Arauco (-2,33%)
-
Ripley (-2,40%)
-
Cencosud (-1,22%)
Este comportamiento negativo se ha dado en un contexto de ventas generalizadas en la plaza bursátil local, afectando a la mayoría de las firmas que componen el índice.
Perspectiva general: No hay señales de alarma
Pese a este desempeño negativo de corto plazo, los analistas no muestran preocupación. Jorge Tolosa, operador de renta variable en Vector Capital, señala que: «Hablar de un mal desempeño por algunos días a la baja resulta exagerado. Lo que hemos visto son ajustes propios de fin de trimestre y movimientos puntuales que no cambian las perspectivas de fondo».
Tolosa recuerda que, en lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad superior al 30%, y que solo en septiembre aún muestra un retorno positivo cercano al 2%.
Factores detrás de la baja reciente
Entre los elementos que explican estas caídas recientes se encuentran:
-
Rebalanceo de portafolios tras la semana pasada.
-
Noticias negativas sobre empresas con exposición a Argentina, como Cencosud, CCU y Andina.
-
Cierre de trimestre, lo que ha motivado ventas para toma de utilidades.
Visión académica: una corrección natural
Desde el mundo académico, Gonzalo Escobar, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, coincide con el diagnóstico: «La variación del IPSA, aunque negativa, está frenando su caída y probablemente responde a una corrección natural del mercado«.
Escobar también señala factores externos que podrían tener un impacto positivo, como:
-
Expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. baje las tasas de interés, lo que podría dinamizar el mercado norteamericano y, por ende, favorecer a empresas chilenas.
Conclusión
A pesar del retroceso acumulado en los últimos días, el desempeño anual del IPSA sigue siendo sólido. Lo observado responde más a ajustes técnicos y toma de utilidades que a un deterioro de los fundamentos. No hay señales de un cambio estructural en la tendencia, y tanto analistas como académicos coinciden en que se trata de una corrección puntual y esperada.
/psg