La candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, emitió duras críticas al Gobierno, al que acusó de ocultar el verdadero estado de las finanzas públicas, y anunció que no apoyará la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 mientras no se aclaren posibles irregularidades.

“No se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones”, advirtió la alcaldesa de Providencia y abanderada presidencial.

Retrasos en pagos y empresas afectadas

Matthei denunció que el Ejecutivo estaría incurriendo en prácticas para retrasar la facturación a proveedores, especialmente en los ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Salud, con el objetivo de postergar pagos al próximo gobierno y maquillar las cifras fiscales.

“Aquí hay una inequidad terrible entre el Estado y las empresas”, afirmó.
“Los números fiscales que se difunden son mentirosos, porque la deuda real sería mayor a la informada”, agregó.

La exministra del Trabajo recalcó que esta práctica impacta con fuerza a pequeñas empresas contratistas y subcontratistas, que muchas veces terminan quebrando por falta de pagos a tiempo.

También mencionó casos de subsidios entregados pero no pagados, exigiendo a sus parlamentarios que acudan a la Contraloría General de la República para fiscalizar.

Respuesta del Ministerio de Hacienda

A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda respondió a las declaraciones de Matthei, defendiendo la legalidad y regularidad de los procesos de pago del sector público.

“La operación regular de los servicios públicos corresponde a facturas por pagar. Los procesos de autorización de pago son propios de cada institución”, indicó la cartera liderada por Mario Marcel.

El ministerio explicó que los recursos para efectuar los pagos están asegurados, y que se entregan a medida que se cumplen los procesos administrativos internos y se solicitan los fondos.

“Toda factura emitida en el marco de la Ley de Presupuestos tiene recursos asegurados”, insistieron desde Hacienda.

Polémica por supuesto préstamo y uso del confirming

Matthei también se refirió a un presunto préstamo entre BancoEstado y el Ministerio de Vivienda, lo que, según ella, reflejaría irregularidades en el financiamiento público.

Sin embargo, Hacienda negó la existencia de tal préstamo y explicó que lo descrito corresponde a un mecanismo de confirming, que permite a empresas anticipar el cobro de facturas mediante convenios con BancoEstado.

“Esta herramienta se utiliza desde al menos el año 2011 y no constituye un préstamo del banco al ministerio”, aclaró el ministerio.

Información entregada al Consejo Fiscal Autónomo (CFA)

En su intervención, Matthei también acusó que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) solicitó información sobre el financiamiento de Vivienda, la cual no habría sido respondida por la Dirección de Presupuestos (Dipres).

El Ministerio respondió que en enero de este año, el CFA sí envió un oficio con varias consultas y que la Dipres respondió el 3 de marzo, incluyendo un anuncio de que el tema sería abordado en un estudio publicado en julio de 2025. Además, señalaron que desde marzo de este año se publica mensualmente la ejecución de este componente.

Subsidios y ejecución presupuestaria en Vivienda

Sobre los cuestionamientos a la entrega de subsidios habitacionales que superarían lo programado, Hacienda precisó que los subsidios se entregan conforme a los llamados públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

“Eso da inicio a un proceso de construcción de viviendas, el cual puede comenzar al año siguiente de la entrega del subsidio, dependiendo del mes en que se haya asignado”, explicaron desde Teatinos 120.

Resumen

  • Matthei acusa ocultamiento de deudas públicas y prácticas que distorsionan el estado fiscal.

  • Gobierno responde que todas las facturas están respaldadas y que no hay préstamos irregulares.

  • Dipres sí entregó información solicitada por el CFA y defiende la ejecución presupuestaria del Minvu.

  • Ley de Presupuesto 2026 queda en tensión, con la oposición anunciando que no apoyará su tramitación sin mayor transparencia.

/psg