En la era digital, donde el celular se ha transformado en una herramienta indispensable, la carga rápida se ha vuelto parte esencial de la rutina diaria. Sin embargo, aunque esta tecnología permite recargar el dispositivo en tiempo récord, la forma en que se utiliza el smartphone durante este proceso puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y la durabilidad de su batería.
A continuación, exploramos los beneficios del modo avión, los riesgos del uso activo durante la carga y las mejores prácticas para proteger uno de los componentes más críticos del celular: la batería.
¿Por qué el modo avión acelera la carga del celular?
Aunque muchos dispositivos actuales permiten alcanzar el 100 % de batería en menos de dos horas, especialmente cuando no se usan durante la carga, existen formas sencillas de hacer este proceso aún más eficiente. Una de ellas es activar el modo avión, una práctica que ha ganado popularidad y respaldo técnico en los últimos años.
Startups como Yup Charge afirman que el modo avión puede reducir el tiempo de carga hasta en un 25 %, gracias a que el dispositivo suspende conexiones como WiFi, datos móviles, Bluetooth y GPS. Esta desconexión permite que el teléfono utilice toda la energía exclusivamente en el proceso de carga, sin consumir batería en procesos secundarios.
Además, al limitar la actividad del dispositivo, se reduce la generación de calor, lo cual es crucial para evitar daños internos a largo plazo.
Los riesgos de usar el celular mientras se carga
En contraste, muchos usuarios utilizan el smartphone activamente mientras está conectado al cargador, una práctica que puede ser perjudicial para la batería y otros componentes electrónicos. Fabricantes como Samsung han advertido que lo ideal es no usar el dispositivo durante la carga, especialmente con aplicaciones exigentes como videojuegos o streaming.
El motivo principal es el aumento excesivo de la temperatura. Mientras se carga, la batería puede alcanzar 30 °C (86 °F) de manera natural. Pero si el dispositivo se usa intensamente durante este proceso, la temperatura puede superar los 40 °C (104 °F).
Según Andrés Bursztyn, experto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), temperaturas por encima de los 40 °C pueden acelerar la formación de depósitos de litio metálico y provocar una degradación prematura de los compuestos internos, reduciendo la eficiencia de la batería. De hecho, este desgaste podría significar una pérdida de hasta el 25 % de su capacidad en un año, especialmente si se suman ciclos incompletos de carga y descarga.
Consejos clave para proteger la batería del celular
Los especialistas recomiendan una serie de prácticas sencillas pero efectivas para mejorar el cuidado del celular y maximizar la duración de su batería:
-
✅ Evitar superficies aislantes durante la carga, como cojines o fundas gruesas, ya que bloquean la disipación del calor.
-
✅ Usar cargadores originales o certificados, ya que los genéricos pueden suministrar voltajes inestables y peligrosos.
-
✅ Cargar entre el 20 % y el 80 %: las baterías de ion de litio rinden mejor si se evita tanto la descarga total como las recargas completas hasta el 100 %.
-
✅ No dejar el celular cargando toda la noche: mantenerlo al 100 % durante horas incrementa el riesgo de sobrecalentamiento.
-
✅ Activar la “carga optimizada” o “inteligente” en Android o iOS, para que el sistema aprenda tus hábitos y retarde el último tramo de carga hasta justo antes de que lo necesites.
Señales de alerta: cuándo preocuparse
Estar atentos a indicios físicos como:
-
Hinchazón de la batería
-
Carga defectuosa
-
Sobrecalentamiento anormal
…puede prevenir daños mayores. En estos casos, se recomienda interrumpir el uso del dispositivo y acudir a un servicio técnico autorizado.
Conclusión: cuidar la batería es cuidar el celular
El celular se ha convertido en el centro de nuestras comunicaciones, trabajo y entretenimiento. Por eso, cuidar la batería no es un detalle menor, sino una parte crucial del mantenimiento general del dispositivo.
Activar el modo avión durante la carga, evitar el uso activo y adoptar buenos hábitos de recarga puede traducirse en más autonomía diaria, mejor rendimiento y mayor vida útil del equipo.
En un entorno donde dependemos cada vez más de la tecnología móvil, estos pequeños gestos se transforman en grandes ventajas para nuestro bolsillo y nuestra experiencia digital.
/psg