El dólar estadounidense cerró este lunes con un alza de $4,7 en el mercado cambiario local, alcanzando un valor de $965,7 vendedor y $965,4 comprador, en una jornada marcada por señales mixtas desde el exterior y factores internos que incidieron directamente en su cotización.

A pesar de un retroceso global del dólar y un fuerte repunte en el precio internacional del cobre, el tipo de cambio en Chile mostró una trayectoria ascendente durante toda la sesión, alcanzando sus niveles más altos en las últimas dos semanas.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, señaló que “la cotización del dólar muestra movimientos alcistas a medida que avanza la sesión, y llega a los mayores niveles de las últimas dos semanas mientras los mercados esperan datos clave y se observa un desajuste entre fundamentos externos y precio local”.

El experto agregó que el Dollar Index (DXY) —indicador que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas internacionales— cayó 0,29% hasta los 97,5 puntos, aunque recuperó algo de terreno tras tocar mínimos en la apertura.

En cuanto a los fundamentos externos, Iturriaga destacó el comportamiento del cobre, cuyas cotizaciones se dispararon en el mercado internacional. Los futuros del metal rojo en la Bolsa Comex subieron 2,43% hasta los US$4,88 la libra, en respuesta a la declaración de «force majeure» de Freeport-McMoRan en su mina Grasberg (Indonesia), una de las más grandes del mundo, y la suspensión de operaciones de Hudbay Minerals en su mina Constancia (Perú).

“El mayor impulso del metal aún no se ha trasladado plenamente a la cotización del tipo de cambio, a la espera de datos clave”, puntualizó Iturriaga.

Esta semana será particularmente relevante, ya que se espera la publicación de indicadores económicos tanto en Chile como en Estados Unidos, los cuales podrían influir significativamente en el rumbo del tipo de cambio.

Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, subrayó que “el alza sorprendió al mercado, ya que ocurrió a pesar del retroceso global del dólar y del fuerte repunte en el precio del cobre, evidenciando factores locales de demanda por divisas que sostuvieron la cotización”.

Sepúlveda también recalcó que los recientes eventos en el mercado del cobre “han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del mercado a los choques de oferta, impulsando los precios del metal rojo”. No obstante, indicó que el comportamiento del tipo de cambio en Chile responde también a flujos corporativos y coberturas locales, lo que refuerza la idea de una demanda interna de dólares más allá de los fundamentos externos.

/psg