El dólar registró un descenso de $4 este martes, ubicándose en torno a los $961 en el mercado cambiario chileno, en una jornada marcada por la incertidumbre internacional y la entrega de cifras mixtas desde Estados Unidos.
En detalle, el billete verde concluyó sus operaciones más líquidas con puntas de $961,7 vendedor y $961,4 comprador, mostrando una leve caída respecto al cierre anterior.
Factores internacionales: incertidumbre por posible «shutdown» en EE.UU.
Según Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, el comportamiento del dólar respondió principalmente a factores externos: «Fue una sesión marcada por la incertidumbre que causa el posible cierre del gobierno de EE.UU. y el reporte de datos JOLTS», explicó.
El analista señaló que el Dollar Index —indicador que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas— se mantiene presionado a la baja por el riesgo de un «shutdown» (cierre del gobierno estadounidense). Sin embargo, este efecto fue parcialmente contenido: «El dólar rebotó tras los datos de nuevos empleos JOLTS, que estuvieron por sobre lo esperado, acompañado de una revisión al alza del dato del mes pasado», agregó.
Este repunte ayudó a frenar el debilitamiento del billete verde a nivel global, aunque la incertidumbre sobre las políticas fiscales y monetarias en EE.UU. sigue generando volatilidad.
Panorama local: mejora en desempleo impulsa confianza
Desde el frente local, las cifras de desempleo en Chile también jugaron un rol relevante en el comportamiento del tipo de cambio.
«La tasa de desempleo en Chile, que venía con datos desalentadores en los últimos meses, muestra un mejor panorama luego de que el dato estuviera por sobre lo esperado», sostuvo Iturriaga.
Este resultado entregó mayor solidez al mercado laboral chileno, lo que a su vez ha contribuido a mejorar la confianza del consumo y las expectativas de crecimiento.
Análisis desde XTB Latam: peso chileno sorprendió al mercado
Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, destacó la resiliencia del peso chileno pese a condiciones desfavorables en el mercado de commodities: «El peso chileno cerró la jornada del martes en torno a los $961 por dólar, con un movimiento que sorprendió al mercado», indicó.
Esto, a pesar de la caída del cobre en la Bolsa de Metales de Comex, que retrocedió un 1,58%, hecho que usualmente presiona al alza el tipo de cambio. Sin embargo, esta vez el peso se fortaleció un 0,40%, desafiando la correlación tradicional con el cobre.
«Esto confirma que, en la coyuntura actual, la correlación entre el cobre y la moneda local se ha debilitado frente al fortalecimiento del dólar a nivel global», explicó Muñoz.
Según su análisis, la dirección del tipo de cambio está siendo influida más por factores técnicos internacionales que por los fundamentos del principal producto de exportación chileno.
Expectativas para los próximos días
En cuanto al panorama inmediato, Iturriaga advirtió que el mercado se mantendrá atento a titulares sobre el cierre del gobierno en EE.UU. y a eventuales declaraciones de miembros de la Reserva Federal (Fed).
«Mañana se publicará el reporte de empleos privados ADP. Si el cierre de gobierno se concreta, el reporte laboral oficial del viernes podría suspenderse, aumentando la sensibilidad a las lecturas privadas», explicó.
Muñoz, en tanto, resaltó que otros datos estadounidenses —como la confianza del consumidor, que cayó más de lo previsto, y la estabilidad en el mercado inmobiliario— sugieren que la Fed aún tiene margen para mantener una postura paciente respecto a los recortes de tasas.
«Esto ha favorecido al dólar frente a monedas como el peso chileno», afirmó.
De cara a la apertura del miércoles, Muñoz anticipó que: «Podríamos ver un repunte del tipo de cambio en torno a los $965 por dólar», concluyó.
/psg