Lo de Marruecos a muchos les sorprende, pero para quienes han seguido la trayectoria de esta selección en este último tiempo, no es muy novedoso. Incluso, algunos ya hablan de batacazo en este Mundial Sub 20, por haberle ganado 2-0 a los hispanos y vencer 2-1 al «Scratch».
La monarquía que lidera el rey Mohamed VI, junto con el director de la federación futbolística, crearon un plan denominado: “PROCESOS EN EL TIEMPO FORMACIÓN INTEGRAL”, que comenzó el año 2009 y que sus primeros frutos los vimos en el Mundial de Qatar 2022, llegando a las semifinales de una Copa del Mundo.
Recordemos además que se inauguró una Academia de Fútbol con el nombre del Rey VI, se construyó, a las afueras de Rabat, el Complejo de Fútbol Mohamed VI, con instalaciones de primer nivel, que cuenta con cuatro hoteles cinco estrellas, ocho campos de entrenamiento homologados por la FIFA y un centro médico que hasta incluye salud dental.
Lo que hoy está demostrando la selección de Mohamed Ouahbi en el presente Mundial juvenil es solo reafirmar que están trabajando bien en todo nivel y con un camino trazado.
Después de esta Copa del Mundo juvenil viene una serie de desafíos para los marroquíes; por ejemplo, serán anfitriones en diciembre próximo de la Copa Africana de Naciones y, además, en conjunto con Portugal y España, serán sedes del Mundial 2030, que también tendrá partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay 🇵🇾.
Ojo con esta selección Sub 20 que no solo sueña con llegar a la final de esta cita planetaria, sino que además ya piensa en el sueño del 2026, o para no esperar hasta el 2030, donde serán uno de los países anfitriones de la cita planetaria adulta.
En la presente nómina de jugadores son muy valorados Achraf Hakimi, Yassine Bounou, Youssef En-Nesyri, Ali Maamar y Gessime Yassine, todos dirigidos por el belga Mohamed Ouahbi. Ahora, se preparan para enfrentar a Corea del Sur por los octavos de final del Mundial Sub 20 acá en Chile 🇨🇱.
Por Eduardo Italo Mella