El Gobierno ruso ha expresado este jueves su respaldo al acuerdo alcanzado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para iniciar la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza, propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el Kremlin ha llamado a la prudencia y ha instado a esperar la ratificación formal del pacto.
El portavoz presidencial ruso, Dimitri Peskov, señaló en una comparecencia ante la prensa: “Esperamos que la firma tenga lugar hoy y que luego se adopten acciones para aplicar lo pactado”.
Rusia celebra el alto el fuego, pero evita apoyar abiertamente a Trump
Durante su declaración, Peskov evitó pronunciarse sobre si Donald Trump merece el Premio Nobel de la Paz por su rol como mediador, aunque sí valoró positivamente el resultado de las gestiones diplomáticas: “Ciertamente apoyamos estos esfuerzos. El hecho de que se haya alcanzado un alto el fuego en Gaza es motivo de satisfacción general”.
El vocero del Kremlin subrayó que “todos esos esfuerzos son bienvenidos”, aunque no ofreció un respaldo explícito a la figura del mandatario estadounidense, según informó la agencia de noticias Interfax.
Trump anuncia el acuerdo en redes sociales
El presidente de EE. UU., Donald Trump, reveló a través de su cuenta en la red social Truth Social que Israel y Hamás han aceptado su propuesta, tras varias jornadas de negociaciones indirectas celebradas en Egipto.
Inmediatamente después del anuncio, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó el acuerdo como: “Un gran día para Israel”, y anunció que el Ejecutivo israelí se reunirá este mismo jueves para ratificar el pacto.
Por su parte, Hamás confirmó que el acuerdo contempla los siguientes puntos clave:
-
Fin de la guerra en Gaza
-
Retirada de las fuerzas de ocupación israelíes
-
Entrada libre de ayuda humanitaria
-
Intercambio de prisioneros
Una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza
El conflicto armado entre Israel y Hamás, iniciado tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha provocado una de las crisis más graves en la región en décadas. Según cifras proporcionadas por las autoridades gazatíes —controladas por Hamás—, la ofensiva israelí ha causado la muerte de aproximadamente 67.200 palestinos, incluyendo:
-
460 víctimas por hambre y desnutrición,
-
Entre ellas, 154 niños.
Numerosos organismos internacionales han condenado las acciones del Ejército israelí, especialmente el bloqueo prolongado a la entrada de ayuda humanitaria, que ha llevado a que el norte de Gaza sea oficialmente declarado zona de hambruna.
Expectativa global ante la posible firma del acuerdo
Con la comunidad internacional pendiente, el apoyo de potencias como China y ahora Rusia al cese de hostilidades refleja un creciente consenso global en favor de una solución diplomática y la urgente atención a la crisis humanitaria. No obstante, muchos países y organizaciones siguen a la espera de la firma formal del acuerdo y su implementación efectiva sobre el terreno.
/psg