El dólar estadounidense cerró este martes con un alza en el mercado cambiario local, en una jornada marcada por un contexto internacional de mayor aversión al riesgo y una fuerte presión bajista sobre el precio del cobre.
En concreto, el tipo de cambio subió $4,5, concluyendo sus operaciones más líquidas en puntas de $962,2 vendedor y $961,9 comprador, de acuerdo con datos del mercado.
Tensiones geopolíticas y caída del cobre presionan al mercado
Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, el alza del billete verde fue impulsada por: «Un escenario internacional de mayor aversión al riesgo, en medio de nuevas tensiones entre EE.UU. y China y una fuerte corrección en el precio del cobre», explicó.
El metal rojo —principal exportación chilena— retrocedió un 2,5% y se ubicó en US$4,99 por libra, consolidando las pérdidas iniciadas en la sesión anterior.
«Los precios del metal se mantienen presionados por la incertidumbre comercial global, pese a los recortes de oferta que continúan limitando la producción en Chile e Indonesia», agregó Sepúlveda.
En la Bolsa de Metales de Londres, los futuros del cobre cayeron un 2,3% hasta los US$10.549 por tonelada, luego de haber alcanzado máximos de más de un año la semana pasada.
Sepúlveda advirtió que: «Los riesgos geopolíticos seguirán generando volatilidad en el mercado de metales y el potencial alcista del cobre está acotado por el recrudecimiento de las tensiones entre EE.UU. y China».
En este sentido, advirtió que las recientes medidas de China para restringir la exportación de tierras raras y las amenazas de Estados Unidos de aplicar aranceles del 100% a productos chinos podrían dificultar un repunte sostenido del cobre hacia 2026.
Panorama local: FMI mejora proyección de crecimiento para 2025
En el frente local, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su proyección de crecimiento para Chile en 2025, pasando de 2,2% a 2,5%, aunque anticipa una desaceleración hacia el 2% en 2026.
«Se baraja una política más moderada —con posibles recortes de tasas— favorable al comercio exterior y al desempeño de commodities como el cobre, que ha mostrado un desempeño destacado desde su recuperación», explicó Muñoz.
Índice dólar retrocede en EE.UU., pero se mantiene fuerte
En el plano internacional, el índice dólar (DXY), que mide la divisa frente a una canasta de monedas, retrocedió 0,11% hasta los 98,7 puntos, luego de la apertura de Wall Street.
Sepúlveda explicó que este leve descenso se produjo: «En medio de un ajuste de posiciones globales. Según la encuesta mensual de Bank of America, el 50% de los gestores de fondos considera que el dólar está sobrevalorado, reflejando un posicionamiento más moderado frente a la divisa estadounidense».
/psg