Los traspasos de fondos de pensiones mantuvieron su tendencia a la baja durante el mes de agosto de 2025, según el último informe publicado por la consultora Ciedess. Durante el mes, se registraron 71.800 movimientos, lo que representa un 1,2% del total de cotizantes y un 0,6% del total de afiliados a dicho mes.

Esta cifra implica una caída del 5,2% respecto a julio de 2025 y una disminución del 25,8% en comparación con agosto de 2024, consolidando la tendencia descendente observada en el último año.

Mayoría de los traspasos se realizan entre AFP distintas

Del total de traspasos registrados en agosto, un 39% correspondió a cambios dentro de la misma AFP (es decir, solo traspaso de fondos), mientras que el 61% restante se trató de movimientos hacia otra administradora.

Durante lo que va del año (enero a agosto de 2025), se registra un promedio mensual de 83.787 traspasos, cifra que representa una caída del 1,8% respecto al mismo período de 2024 (85.320 traspasos promedio mensual).

En cuanto a los montos involucrados, en agosto se traspasaron $1.688.017 millones, lo que equivale al 0,8% del total de fondos de pensiones administrados.

Perfil de los afiliados que realizaron traspasos

Los afiliados que realizaron traspasos en agosto de 2025 se caracterizaron por tener:

  • Una edad promedio de 40 años

  • Una remuneración imponible promedio de $1.517.530

  • Un saldo acumulado promedio de $23.509.990 en su cuenta individual

Existen diferencias notables según el tipo de traspaso. Quienes se cambian de AFP tienden a ser más jóvenes, tener una renta imponible menor y un saldo acumulado más bajo que aquellos que simplemente realizan un cambio de fondo dentro de la misma AFP.

Fondos más y menos favorecidos por los traspasos

En agosto, el fondo tipo A (el más riesgoso) fue el que registró la mayor cantidad de traspasos netos, con 11.873 incorporaciones netas. En el extremo opuesto, el fondo tipo E (el más conservador) presentó una salida neta de 8.733 afiliados.

El comportamiento de los otros fondos fue el siguiente:

  • Fondo B: salida neta de 761 afiliados

  • Fondo C: salida neta de 552 afiliados

  • Fondo D: salida neta de 1.827 afiliados

Entre enero y agosto de 2025, el fondo tipo A acumula la mayor cantidad de traspasos netos con 25.740 incorporaciones, seguido por:

  • Fondo C: 9.047 incorporaciones netas

  • Fondo D: 1.165 incorporaciones netas

En tanto, los fondos con mayores salidas netas en el acumulado del año son:

  • Fondo B: -29.031 afiliados

  • Fondo E: -6.921 afiliados

Provida y Uno lideran en traspasos netos; Planvital y Capital entre las más afectadas

En términos de administradoras, en agosto de 2025, la AFP Provida fue la que registró el mayor número de traspasos netos, con 7.321 afiliados ganados. Sin embargo, Ciedess advirtió que esta cifra podría estar influida por un proceso de migración de datos que dicha AFP viene realizando desde mayo de 2025, lo que ha alterado las estadísticas en los últimos meses.

Por otro lado, la AFP Planvital fue la que presentó mayores salidas netas, con una pérdida de 1.308 afiliados en el mes.

Al observar el período enero-agosto de 2025, la AFP Uno se posiciona como la más beneficiada, con 9.013 traspasos netos positivos, mientras que:

  • Planvital acumula -5.797 traspasos netos

  • Capital presenta -5.191 traspasos netos

Este comportamiento sugiere una tendencia de mayor preferencia por fondos de mayor riesgo, y un declive sostenido en la movilidad entre fondos y administradoras, lo cual podría estar vinculado a una menor percepción de volatilidad del mercado o a una mayor estabilidad financiera de los afiliados.

/psg