Los estándares para el otorgamiento de créditos en el segmento vivienda se mantuvieron sin mayores cambios durante el tercer trimestre de 2025, mientras que en el caso de los créditos de consumo, las condiciones se restringieron, según reveló la Encuesta sobre Créditos Bancarios publicada este miércoles por el Banco Central de Chile.

Segmento Hogar: estabilidad en vivienda, restricciones en consumo

De acuerdo con los resultados, la fracción de bancos que reporta condiciones más estrictas en la cartera de consumo aumentó de 0% a 25%, y ninguna entidad señaló condiciones más flexibles. En contraste, en el segmento de vivienda, un 91% de los bancos indicó que no hubo modificaciones en los estándares de crédito.

En cuanto a la demanda, la percepción general muestra una ligera recuperación:

  • Para los créditos de consumo, la fracción de bancos que reporta una mayor demanda subió de 0% a 8%, mientras que se mantuvo estable en 17% la proporción que percibe un debilitamiento.

  • En el caso de los créditos hipotecarios, la percepción de un fortalecimiento aumentó significativamente desde 18% a 55%, sin registros de entidades que informaran una caída.

Empresas: sin grandes cambios, salvo leves ajustes por tamaño y sector

En el segmento empresarial, la mayoría de los bancos no reportó modificaciones en las condiciones de otorgamiento de crédito respecto al trimestre anterior.

  • Para las pymes, ningún banco informó cambios en sus estándares.

  • En el caso de las grandes empresas, la proporción de entidades que reporta condiciones más estrictas aumentó ligeramente de 0% a 7%.

Por su parte, las condiciones para empresas inmobiliarias y constructoras mostraron una ligera flexibilización:

  • Para las inmobiliarias, aumentó de 0% a 9% el porcentaje de bancos que reportan condiciones menos restrictivas, mientras que disminuyó en igual magnitud el de aquellos que señalan mayor exigencia.

  • En el sector construcción, la proporción de bancos que indican estándares más favorables subió de 0% a 10%.

Demanda empresarial: señales mixtas según tipo de empresa

En términos de demanda de crédito corporativo, los resultados muestran un debilitamiento general, aunque con diferencias según el tamaño de la empresa:

  • Para las pymes, se redujo de 36% a 18% el porcentaje de entidades que reportan un debilitamiento, y se duplicó el porcentaje que percibe un fortalecimiento (de 9% a 18%).

  • Para las grandes empresas, aumentó de 29% a 36% la fracción que percibe una demanda más débil, mientras que cayó de 21% a 7% la que reporta un aumento.

En cuanto a las empresas inmobiliarias, se observó un retroceso importante: la fracción que percibe una menor demanda cayó de 27% a 9%, pero también se redujo de 27% a 0% la que informaba una demanda más dinámica.

Para las constructoras, se mantuvo estable en 20% la proporción que reporta un debilitamiento, y bajó de 11% a 0% la que informa un fortalecimiento.

La Encuesta sobre Créditos Bancarios correspondiente al tercer trimestre de 2025 se llevó a cabo entre el 22 de septiembre y el 2 de octubre, con la participación de los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las instituciones bancarias en Chile. Su objetivo es reflejar la percepción de los cambios en los estándares de aprobación de nuevos créditos y la demanda de financiamiento por parte de hogares y empresas en el período analizado.

/psg