Ringo Starr, legendario baterista y miembro emblemático de The Beatles, mantiene viva la esencia del cuarteto de Liverpool más de seis décadas después de su irrupción en la cultura popular. Desde su residencia en Los Ángeles, el músico conversó con Financial Times sobre el paso del tiempo, su impulso creativo y su nueva faceta artística, siempre con el humor y la energía que lo han caracterizado.

A sus 85 años, Starr asegura que en su mente sigue teniendo 24. “Te dije que no puedes tener 27, yo solo tengo 24”, recuerda haberle respondido a su hijo Jason cuando este temía cumplir 40. Esa sensación de juventud permanente se refleja tanto en su actitud como en su apariencia: cabello oscuro, barba sin canas, gafas de sol y su clásico collar con el símbolo de la paz. Para él, el tiempo parece dilatarse mientras continúa dedicado a lo que ama.

La vigencia de The Beatles, sostiene, no se explica solo por la nostalgia. “Todas las generaciones, si les gusta la música, escuchan a The Beatles”, afirmó. El baterista asegura que los números lo respaldan: “Los Beatles siguen vendiendo discos. ¡Tenemos miles de millones de reproducciones al año! Es increíble. Las canciones y la actitud eran geniales”.

Tanto Ringo como Paul McCartney siguen activos. “Paul y yo seguimos haciendo lo mismo que antes: estamos de gira y grabamos discos”, comentó.


Arte visual, filantropía y compromiso social

La actualidad de Starr va más allá de la música. Este mes, su obra visual se exhibe en la galería Animazing del Grand Canal Shoppes de Las Vegas, justo mientras realiza una serie de seis conciertos junto a la All Starr Band en el Venetian.

Las paredes de la muestra presentan impresiones y pinturas originales valoradas entre 2.000 y 200.000 dólares, de las cuales una parte de las ganancias se destina a la Fundación Lotus, creada junto a su esposa Barbara Bach para apoyar a personas en proceso de rehabilitación por adicciones.

“Disfruto levantarme e ir al estudio a pintar. Hay días en que lo hago y otros en los que paso semanas sin tocar el lienzo”, relató sobre su proceso creativo. Añadió que cuando pinta pierde la noción del tiempo: “Simplemente empiezo… y de pronto han pasado dos horas. Siempre me sorprende. Me encanta”.

Su compromiso social está profundamente ligado a su historia personal. Tanto él como Bach dejaron las adicciones atrás tras su rehabilitación en 1988, y hoy canalizan su experiencia en apoyo a otros a través de su fundación. Así, el arte se convierte también en una herramienta de ayuda y transformación.


Recuerdos, influencias y legado cultural

El vínculo de Starr con el arte visual surgió en su adultez. En su infancia en Liverpool —marcada por la ausencia de su padre y las estrecheces económicas— el contacto con el arte era casi inexistente. “Vivíamos en una casa muy pequeña. Mi padre se fue cuando tenía tres años, y mi madre trabajaba día y noche para pagarnos el arriendo y alimentarnos. Mis abuelos la ayudaron mucho. Me criaron tres personas: mi madre, mi abuela y mi abuelo”, recordó.

Su interés por la pintura floreció años más tarde, especialmente durante sus estancias en Ámsterdam, donde comenzó a experimentar con distintas formas de expresión visual. Admitió que, en esos años, el consumo recreativo de marihuana influyó en su acercamiento inicial al arte, aunque aclaró que hoy su trabajo se basa en la pasión y la disciplina.

Rembrandt es su pintor favorito, y una de sus primeras obras fue un gran lienzo con “un árbol loco”, creado tras mudarse a Mónaco en 1975, cuando el sol del Mediterráneo reemplazó al gris de Liverpool.

The Beatles siempre mantuvieron un lazo con las artes visuales: John Lennon estudió en una escuela de arte, Yoko Ono desarrolló una carrera conceptual y la icónica portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, diseñada por Peter Blake, se convirtió en un símbolo de la cultura pop.

Starr recordó que la famosa portada de Abbey Road nació de un gesto simple: “Decidimos cruzar la calle y listo. Era algo cotidiano, pero se transformó en una de las imágenes más reconocibles del grupo”, comentó.

El legado de los Beatles sigue creciendo. En los últimos años, proyectos como la serie Get Back o el tema póstumo Now and Then han reavivado su vigencia. Y según adelantó Financial Times, en noviembre regresará la serie documental The Beatles Anthology, remasterizada y con un episodio inédito.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap