El dólar comenzó la semana con una caída cercana a los $10 pesos, impulsado por la reducción de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, mientras que el cobre mostró un repunte tras conocerse los datos de crecimiento económico del gigante asiático.
En la apertura de la sesión, el billete verde se cotizaba en $959,50, descendiendo luego hasta un mínimo de $951. Cerca de las 14:00 horas, el tipo de cambio promediaba $952,91.
Por su parte, el precio de los futuros del cobre superó los 5 dólares la libra luego que se informara que el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 1,1% en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, superando las expectativas del mercado.
Este crecimiento representó el mismo ritmo alcanzado entre abril y junio, pero estuvo por encima de las proyecciones de los analistas, quienes anticipaban una desaceleración a un 0,8% intertrimestral.
En términos interanuales, la segunda economía más grande del mundo mostró una expansión del 4,8% entre julio y septiembre, cifra que representa su nivel más bajo en un año y es inferior al crecimiento registrado en los dos trimestres anteriores, cuando aumentó un 5,4% y un 5,2%, respectivamente.
Sobre la guerra comercial, Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, destacó que recientes comentarios de Donald Trump ayudaron a reducir tensiones, en particular al reconocer que aplicar aranceles del 100% a China sería insostenible, lo que reforzó el apetito por riesgo en los mercados.
Se espera que los presidentes Trump y Xi Jinping sostengan una reunión a finales de este mes. Sin embargo, Iturriaga recordó que actualmente se cumplen 20 días del cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos (shutdown), sin señales claras de solución pronta.
“De continuar, el shutdown podría igualar en dos semanas la duración récord del cierre de 2018, que se extendió por 35 días durante el primer mandato del presidente Trump”, comentó el experto.
En cuanto al mercado local, Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, explicó que, en ausencia de factores económicos domésticos relevantes, la caída del tipo de cambio en Chile respondió principalmente al repunte del cobre y a un ajuste a la baja del dólar a nivel global.
“Para las próximas jornadas, el par USD/CLP podría moverse entre $945 y $960, dependiendo de la evolución de los metales y del tono que adopte la Reserva Federal en los próximos días”, concluyó.
Así, la dinámica de los mercados internacionales y la expectativa sobre la relación comercial entre China y Estados Unidos continúan marcando la pauta para el tipo de cambio y los precios de commodities en Chile.
/psg