El destacado economista Klaus Schmidt-Hebbel, ligado a Evópoli, se refirió a la coyuntura electoral y, en particular, a los programas económicos de los presidenciables Evelyn Matthei y José Antonio Kast, enfocándose en las propuestas de recorte del gasto fiscal. En conversación con Radio Duna, el también académico y director de empresas expresó aprensiones sobre la forma en que se presentan dichas medidas.
“Me sorprendió un poquito la propuesta de José Antonio Kast de recortar US$ 21.000 millones en cuatro años”, dijo Schmidt-Hebbel, en referencia a lo planteado por el coordinador económico del republicano, Jorge Quiroz, en una entrevista reciente con El Mercurio.
Si bien admitió que hay diferencias con la propuesta de Evelyn Matthei, quien propone un ajuste más moderado de US$ 2.000 millones por año —es decir, US$ 8.000 millones en total durante su mandato—, Schmidt-Hebbel subrayó que su preferencia va más allá del monto.
“No me gusta esa contabilidad. Yo prefiero una contabilidad que diga: vamos a cortar gastos en forma permanente, que dure no solo cuatro años, sino ocho, dieciséis años hacia adelante”, afirmó el economista.
En este sentido, criticó lo que consideró una contabilidad errónea al multiplicar recortes anuales para obtener una cifra total del periodo presidencial, insistiendo en una mirada estructural del gasto público.
“Si se corta un programa por US$ 50 millones, no hay que decir que es US$ 50 millones por cuatro años. Es un recorte de US$ 50 millones, punto”, explicó.
El tamaño del Estado y los sueldos del sector público
Schmidt-Hebbel fue más allá y puso el foco en el tamaño del aparato estatal y en los niveles de remuneraciones dentro del sector público, que, según estimó, superan entre un 10% y 40% a las del sector privado.
“Supongamos que en promedio sea 15% el sobrepago en el sector público, la planilla de sueldos será $ 40.000 millones. 15% de eso son US$ 6.000 millones”, indicó.
Usó ese cálculo como ejemplo para argumentar que existen múltiples áreas del Estado donde se podría recortar gasto sin afectar servicios clave.
“Hay mucha grasa en el Estado, muchas agencias que hacen trabajo duplicado”, afirmó.
¿Quién debería liderar el Ministerio de Hacienda?
En el ámbito político, Schmidt-Hebbel también entregó su visión sobre quiénes serían los mejores candidatos para liderar el Ministerio de Hacienda en el próximo gobierno.
“Los mejores expertos en materia económica están en el comando de Evelyn Matthei”, aseguró, destacando a Ignacio Briones, René Cortázar y José Pablo Arellano como figuras clave.
Resaltó además la diversidad de orígenes políticos de estos economistas, señalando que provienen de la Concertación y Chile Vamos, lo que, a su juicio, fortalece su experiencia y capacidad técnica.
Pese a su explícito apoyo a Matthei, el economista tuvo palabras de elogio para el coordinador económico de Kast: “Jorge Quiroz e Ignacio Briones son los dos mejores candidatos para ser ministro de Hacienda del próximo gobierno”, dijo, remarcando su experiencia, conocimiento del país y enfoques complementarios.
En conclusión, Klaus Schmidt-Hebbel valoró que ambos comandos cuenten con equipos económicos sólidos, aunque reiteró la importancia de apuntar a recortes permanentes y estructurales del gasto, más allá de cifras llamativas o cálculos acumulativos.
/psg