Desde el debate presidencial del 10 de septiembre, la irrupción del abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, ha generado un fuerte remezón en el panorama electoral. Su sostenido ascenso en las encuestas lo ha posicionado justo detrás de Evelyn Matthei, transformándose en un factor inesperado que reconfigura el mapa de la derecha a menos de un mes de las elecciones del 16 de noviembre.
En los comandos de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, el fenómeno Kaiser ha sido tema recurrente durante los últimos días. En dichas instancias, se ha advertido que el libertario estaría captando apoyo principalmente desde el electorado republicano de José Antonio Kast, quien continúa liderando los sondeos, aunque con una tendencia a la baja. Este escenario —afirman en el entorno de Matthei— podría estrechar las diferencias y dejar la puerta abierta a un balotaje impredecible.
Optimismo y alerta en el comando de Matthei
Dentro del equipo de la exalcaldesa de Providencia existen dos miradas contrapuestas. Por un lado, figuras como Juan Sutil y los senadores Juan Antonio Coloma y Luciano Cruz-Coke se muestran optimistas. Ellos sostienen que podría producirse un “empate técnico” entre las tres candidaturas de derecha, lo que haría que la definición de los dos cupos al balotaje sea “voto a voto”.
El análisis compartido por este sector es claro: el crecimiento de Kaiser es directamente proporcional a la caída de Kast, y si la tendencia se mantiene, las tres candidaturas llegarían virtualmente igualadas a las urnas en noviembre.
Durante el fin de semana, Cruz-Coke fue uno de los primeros en poner el tema sobre la mesa, asegurando en sus redes sociales que “no hay imbatibles en elecciones” y que el voto obligatorio podría alinear al electorado más moderado. En la misma línea, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, afirmó que el país vivirá un “fallo fotográfico” el 16 de noviembre, destacando que varias encuestas —como la de La Cosa Nostra— ya reflejan un empate técnico dentro del margen de error entre Matthei, Kast y Kaiser.
Factores que podrían favorecer a Matthei
En el entorno de la candidata de Chile Vamos destacan otros elementos que, a su juicio, podrían jugar a favor de la exalcaldesa. Entre ellos, el voto obligatorio, que podría movilizar a sectores menos ideologizados, y el llamado “voto silencioso” de electores de centroizquierda descontentos con la candidatura de Jeannette Jara, quienes podrían optar por Matthei en la intimidad de la urna.
Sin embargo, los sectores más pesimistas advierten que el crecimiento del libertario podría fragmentar el voto de la derecha, reproduciendo el escenario de 2021, cuando Sebastián Sichel quedó relegado al cuarto lugar.
Otros miembros del comando, en tanto, llaman a la cautela. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, pidió no especular en base a encuestas, mientras que el jefe programático de Matthei, Juan Luis Ossa, consideró que el repunte de Kaiser “es parte natural del proceso electoral”, atribuyéndolo al voto obligatorio y a la entrada de nuevos electores menos familiarizados con la política.
Los republicanos bajan el perfil, pero observan atentos
En el comando de José Antonio Kast, el diagnóstico es más frío. Si bien reconocen que el crecimiento de Kaiser ha sido a costa de su propio electorado, aseguran que ello no pone en riesgo su paso a la segunda vuelta. Según transmiten desde el Partido Republicano, el alza del libertario solo tensionará la disputa por el tercer lugar, posición que actualmente ostenta Matthei, pero que podría variar en las últimas semanas.
Algunos estrategas republicanos incluso creen que la presencia de Kaiser podría beneficiar a Kast, al permitirle proyectarse como una alternativa “más moderada” frente al discurso radical del libertario.
El diputado republicano Agustín Romero fue enfático: “El empate técnico de Evelyn Matthei es y será con Johannes Kaiser. En lugar de teorizar, deberían aprovechar las últimas semanas para salir a terreno, porque si no, podrían terminar cuartos. La única encuesta que importa es la del 16 de noviembre”.
Kast llama a la prudencia
El propio José Antonio Kast optó por una postura más reservada. Consultado por el crecimiento de Kaiser, reconoció que “Johannes también puede ganar” y que el escenario sigue abierto a un mes de la elección.
Con un panorama cada vez más estrecho, las próximas semanas serán decisivas para definir si la derecha llega fragmentada o cohesionada a la primera vuelta. Por ahora, todo apunta a que el “empate técnico” ya dejó de ser una hipótesis para transformarse en el nuevo eje de tensión política del bloque.
/psg