El fin de semana, la mayoría de las encuestas confirmó un nuevo protagonista en la carrera presidencial: el candidato libertario Johannes Kaiser, quien se consolidó en el tercer lugar de la competencia.

El domingo, tras el debate presidencial transmitido por Canal 13, la encuesta Cadem situó a Kaiser con un 13% de respaldo, superando por un punto a la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei.

El análisis de Auth: “Kaiser no quiere ganar, ya cumplió su objetivo”

El analista político Pepe Auth y el exministro Gerardo Varela analizaron el impacto del debate y la irrupción del libertario en el escenario electoral.

Para Auth, el tercer lugar de Kaiser ya es un hecho, pero planteó dudas sobre las verdaderas intenciones del candidato.

“Kast, con lo del gobierno de emergencia, le dejó un espacio a Kaiser: el espacio de la derecha radical propiamente tal. Pero a la hora de los quiubos, me voy a aventurar a decir que él no quiere ganar. Y se notó mucho en el debate de ayer”, señaló Auth.

El exdiputado explicó que un candidato que asciende en las encuestas y se encuentra cerca de pasar a segunda vuelta debería aprovechar el impulso para marcar diferencias y golpear la cátedra, algo que, a su juicio, Kaiser no hizo.

“Kaiser ya consiguió su propósito, que era superar a Evelyn Matthei”, afirmó el analista, agregando que el libertario “más bien estaría pensando en ser el sucesor de José Antonio Kast. Kaiser no golpea a Kast, casi como que da por hecho que él viene después”, enfatizó.

Jeannette Jara y la estrategia del oficialismo

Auth también apuntó a que la candidatura oficialista de Jeannette Jara sería una de las más interesadas en potenciar a Kaiser dentro del bloque opositor.

Durante el debate, sostuvo, Jara facilitó el lucimiento del libertario, dándole espacio para diferenciarse de Kast.

“Lo más divertido fue Jara buscando el lucimiento de Kaiser. Le da la posibilidad de mostrar cuál es su diferencia con Kast, porque ella juega a que el voto se divida lo más posible entre los candidatos de oposición”, explicó el analista.

Auth agregó que la ministra “sueña con competir con Kaiser y no con Kast” en una eventual segunda vuelta, escenario que le abriría una luz de esperanza.

De hecho, los números respaldan ese cálculo: según la última Cadem, Jara pierde ampliamente frente a Kast (36% vs 48%) y Matthei (33% vs 46%), pero acorta la brecha frente a Kaiser (36% vs 41%), quedando a solo cinco puntos de distancia.

Varela: “Matthei debe arriesgar más si quiere repuntar”

El exministro y actual asesor del comando de Evelyn Matthei, Gerardo Varela, coincidió en que el debate fue poco arriesgado por parte de los candidatos, especialmente para una aspirante que necesita recuperar impulso.

“Las encuestas muestran que ella está medio estancada en el tercer lugar”, señaló Varela. “Estuvo correcta en el debate, pero no estuvo disruptiva ni temeraria. Ella tiene que salir a arriesgar. La Evelyn Matthei de marzo, que jugaba a no equivocarse, no es la misma de ahora. Yo creo que ahora tiene que ser un poquito más osada”.

Varela comparó la situación electoral con una partida de fútbol: “esto es como cuando vas perdiendo uno a cero. En el último córner, hasta el arquero sube al área para tratar de cabecear. Ayer alguien tenía que romper esa inercia, ir a instalarse al área rival y, en una de esas, meter un cabezazo al ángulo”.

Respecto al ascenso de Kaiser, el exministro reconoció que podría terminar beneficiando indirectamente a Matthei: “a ella le sirve que Kaiser crezca, no para que le gane, pero sí para que le saque votos a Kast y eventualmente ella pueda pasar”, concluyó.

Un nuevo tablero político en la derecha

Con Kaiser consolidado en el tercer puesto y Matthei enfrentando un estancamiento en las encuestas, el escenario presidencial se reconfigura dentro de la derecha.
Mientras Kast se mantiene sólido en primera posición y Jara busca evitar una segunda vuelta desfavorable, los analistas coinciden en que la estrategia y el riesgo serán determinantes en las próximas semanas de campaña.

/psg