El electorado evangélico se ha convertido en un segmento clave para los candidatos presidenciales, especialmente en un contexto en que ya no vota de manera uniforme.
Según estudios de Panel Ciudadano-UDD, la mayoría de estos votantes se inclina por José Antonio Kast (Rep), seguido a distancia por Franco Parisi (PDG).
El panorama de las preferencias
Datos de las últimas cuatro mediciones de Panel Ciudadano-UDD indican que Kast lidera con un 30% entre los votantes evangélicos. Le sigue Parisi con 14%, mientras que Jeannette Jara (PC), Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (UDI) registran un empate técnico de 11%. Entre los otros candidatos, Eduardo Artés obtiene 4%, Harold Mayne-Nicholls 3% y Marco Enríquez-Ominami 1%. Un 11% de los consultados no sabe a quién votar, y un 4% asegura que no votaría o votaría nulo.
Del total de 5 mil panelistas analizados, un 17% son evangélicos, lo que equivale a cerca de 800 casos. Según el Censo 2024, 2.466.607 chilenos mayores de 15 años se reconocen como evangélicos o protestantes, representando un 16,3% de la población. Las regiones con mayor presencia son Ñuble (23,7%), Biobío (33,6%), La Araucanía (27,6%) y Los Ríos (25,9%).
La Encuesta Bicentenario UC 2025 cifra en 17% a quienes se declaran evangélicos, frente al 44% que se reconoce católico. La mayoría de estos votantes se concentra en los estratos medios y bajos, y en los grupos etarios de 18 a 24 años y mayores de 55.
Con el voto obligatorio, se proyecta que la participación evangélica podría alcanzar cerca de 2 millones, frente a los 1,2 millones que votaron en 2021 bajo el sistema voluntario.
Voto fragmentado y factores de influencia
Para el académico Marco Moreno (UCEN), “los evangélicos ya no votan en bloque ni responden a un liderazgo único, aunque conservan capacidad de incidencia en escenarios estrechos”. Añade que este voto es más moral y territorial que doctrinario, combinando convicciones conservadoras con demandas de orden y seguridad.
Según Gonzalo Müller (Centro de Políticas Públicas UDD), “el mundo evangélico se distribuye de manera homogénea en todos los grupos sociales. No es exclusivo de los segmentos populares y su voto se reparte por todo el arco político”.
La estrategia de Kast
En el entorno de José Antonio Kast, se atribuye su liderazgo en el mundo evangélico a un acercamiento gradual que comenzó en 2017. Desde 2023, ha sostenido reuniones con obispos, pastores y líderes evangélicos en distintas ciudades. Antes de la primera vuelta, tiene previstas citas en Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
El Partido Republicano ha integrado a evangélicos en su estructura política: la secretaria general Ruth Hurtado, el diputado Stephan Schubert y la vicepresidenta del partido María Gatica profesan esta fe. Además, el partido cuenta con 27 autoridades electas evangélicas en municipios y cores, y llevará ocho candidatos a diputados de esta religión. En las elecciones del Consejo Constitucional 2023, en comunas con alta concentración evangélica, el partido obtuvo 42,8% de apoyo promedio.
El respaldo del Partido Social Cristiano, presente en Biobío con cuatro diputados y un senador, también ha sido clave para consolidar la votación evangélica de Kast.
El batallón evangélico de Parisi
Franco Parisi ha desarrollado un acercamiento propio con el mundo evangélico. En su último debate, anunció la creación de un “batallón evangélico” en cárceles para rehabilitar a internos. Su programa contempla destinar US$30 millones a fundaciones evangélicas dedicadas a la rehabilitación, ayuda a jóvenes y enfrentamiento de la prostitución, así como programas de viviendas sociosanitarias.
Müller explica que el éxito de Parisi en este segmento se debe a que su principal público son las nuevas clases medias, donde el mundo evangélico tiene mayor presencia.
Movimientos de Kaiser, Jara y Matthei
Johannes Kaiser, de religión ortodoxa, ha optado por reuniones con representantes evangélicos en todas las ciudades de su gira. Por su parte, Jeannette Jara ha trabajado con el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (AH), y se ha reunido con obispos y pastores para generar propuestas sobre la independencia de las iglesias, pensiones para líderes religiosos y gestión del patrimonio eclesiástico.
Evelyn Matthei visitará este fin de semana la iglesia Cristo Tu Única Esperanza en Cerrillos, a la que asisten 10 mil personas cada domingo, en el marco de su acercamiento al electorado evangélico.
/psg



