La *línea 4141 de prevención del suicidio, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, se ha consolidado como una herramienta clave de contención emocional y apoyo psicológico en situaciones críticas. Desde su puesta en marcha el 4 de enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2025, el número ha recibido 227.084 llamadas, lo que equivale a 227 contactos diarios —unas 10 por hora, o una cada seis minutos—, evidenciando la creciente necesidad de atención en salud mental en el país.

Aumento sostenido y factores estacionales

Según los registros del Ministerio de Salud, durante su primer año de funcionamiento, la línea recibió 3.563 llamadas efectivas, cifra que se mantuvo relativamente estable durante el resto de 2023, fluctuando entre 3.000 y 4.000 mensuales. No obstante, en noviembre de ese año se produjo un incremento significativo, con 4.390 llamadas entrantes, tendencia que se mantuvo y fortaleció durante 2024.

El flujo de contactos continuó al alza: en enero de 2024 se contabilizaron 3.745 llamados, cifra que aumentó gradualmente hasta superar las 5.000 comunicaciones durante los meses de invierno, alcanzando 5.396 en septiembre y manteniéndose sobre las 5.100 hacia fin de año.

Para Ginesta Eguiluz, coordinadora de la Plataforma de Salud Mental de Salud Digital, este comportamiento tiene una explicación multifactorial: “Pensamos que se trata de algo estacional. Hay múltiples estudios que indican que, tanto en Chile como en otros países, desde septiembre hacia adelante se registra un aumento sostenido. Las festividades también influyen, porque muchas personas se sienten más solas en este periodo, enfrentando una socialización obligatoria que puede acentuar el aislamiento y la vulnerabilidad emocional”.

*Perfil de quienes llaman al 4141

Si bien la atención es completamente confidencial y quienes llaman no están obligados a identificarse, muchos lo hacen de manera voluntaria, lo que ha permitido trazar un perfil general de los usuarios del servicio.

  • Región Metropolitana: concentra la mayoría de los contactos, con un 49,38% del total.

  • Género: la mayoría se identifica como femenina.

  • Edad: la mayor proporción corresponde a jóvenes entre 20 y 24 años.

Respecto a los motivos de consulta, el balance revela que:

  • 54,22% de los llamados corresponden a intentos de suicidio,

  • 42,12% a ideación suicida, y

  • 3,45% a otras problemáticas de salud mental.

En los casos de riesgo vital inmediato, el equipo de *4141 coordina acciones con SAMU, Carabineros y otras redes de emergencia.

“Nuestros profesionales permanecen en línea con la persona hasta que llega ayuda. También trabajamos con familiares o amistades para trasladar a la persona en crisis a un servicio de urgencias”, explicó Eguiluz.

Cada minuto cuenta

De acuerdo al balance al que tuvo acceso La Tercera, la duración promedio de una llamada es de nueve minutos, aunque muchas se extienden mucho más cuando existe riesgo inminente. El promedio se reduce debido a llamados breves o de verificación, e incluso por bromas telefónicas, situaciones que —según el Ministerio de Salud— restan tiempo valioso a quienes realmente necesitan ayuda.

“Cada minuto disponible puede ser decisivo para alguien que está viviendo una crisis”, remarcan desde la cartera.

Un equipo especializado para atender emergencias emocionales

Actualmente, la línea *4141 cuenta con un equipo de 28 psicólogos especializados en atención en crisis, quienes se turnan para garantizar cobertura las 24 horas del día, todos los días del año. Además, el servicio se refuerza con profesionales de la estrategia Saludablemente13 psicólogos— y con 11 funcionarios de salud capacitados en primeros auxilios psicológicos.

Tres años de funcionamiento: una herramienta vital

A tres años de su implementación, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó que la línea *4141 “se ha convertido en una herramienta fundamental para la detección temprana, contención emocional y derivación oportuna de personas en riesgo suicida”.

“Uno de los principales aprendizajes ha sido comprobar que la atención confidencial y especializada permite superar barreras de estigma que muchas veces impiden buscar ayuda en los servicios de salud o en el entorno familiar”, afirmó la autoridad.

Desafíos y proyecciones

Martorell también advirtió que el principal desafío para el futuro es fortalecer la capacidad de respuesta ante la alta demanda: “Las personas necesitan una contención rápida y eficiente, que muchas veces marca la diferencia en la vida de quien está en crisis. Buscamos optimizar los procesos de gestión y derivación entre la Línea 4141, la estrategia Saludablemente y los equipos de Primeros Auxilios Psicológicos, para reducir los tiempos de espera y asegurar una atención oportuna y empática.”

Cómo buscar ayuda

El Ministerio de Salud recuerda que *cualquier persona puede comunicarse al 4141 si atraviesa una crisis emocional, tiene pensamientos suicidas o desea apoyar a alguien cercano en esa situación.

El servicio es gratuito, confidencial y está disponible 24/7.

Además, se encuentra disponible el número Salud Responde: 600-360-7777, donde se puede acceder a orientación y contención psicológica en todo momento.

“No estás solo. Una conversación puede salvar una vida”, recalcan desde la autoridad sanitaria.

/psg