A 18 días de la elección presidencial, los candidatos de derecha intensifican sus estrategias en la recta final de la campaña. El ascenso del libertario Johannes Kaiser en las encuestas ha generado preocupación en los comandos de Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes buscan retener el voto del electorado más duro del sector.
Según las últimas mediciones, Kaiser estaría restando apoyo tanto a Kast —que lidera las preferencias— como a Matthei, quien incluso podría caer al cuarto lugar en algunos sondeos.
La ofensiva de Matthei y Kast contra La Moneda
Ante este escenario, ambos candidatos endurecieron sus críticas al gobierno de Gabriel Boric, con el objetivo de consolidar su base y captar votantes desencantados con la actual administración.
El tono más duro lo marcó este martes el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, quien reapareció públicamente tras varias semanas fuera de la primera línea. Desde la sede del comando en Las Condes, Paulsen acusó al Ejecutivo de “intervenir” en la elección presidencial para favorecer al abanderado del Partido Republicano.
“Todas las encuestas en Chile dicen que Evelyn Matthei es más competitiva y asegura el triunfo ante el comunismo. Por lo tanto, este gobierno va a hacer todo lo humanamente posible para que José Antonio Kast pase a segunda vuelta”, afirmó el exdiputado.
El dirigente subió aún más el tono, asegurando que el Ejecutivo es “un gobierno de atorrantes que no han sido capaces de entregar soluciones concretas”.
Reacciones y defensa del comando
Las declaraciones de Paulsen provocaron una ola de críticas desde el oficialismo. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo que “hay comentarios que ni siquiera vale la pena hacerse cargo, la ofensa no tiene justificación en un debate democrático”.
Ante la controversia, la propia Evelyn Matthei salió a respaldar a su jefe de campaña. Si bien reconoció que “las palabras no son las mejores”, enfatizó que “respaldo totalmente a mi jefe de campaña, totalmente. El tema es que yo he prometido portarme como señorita”.
En su defensa, la candidata aprovechó para criticar nuevamente al gobierno: “Los chilenos tienen bien formada su opinión respecto de cómo ha sido el comportamiento de este gobierno (…). Podemos tener diferencias en los términos a usar, pero los chilenos saben perfectamente lo que han visto en reconstrucción, cuentas de la luz y listas de espera”, sostuvo.
Críticas desde el oficialismo y la oposición
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, reaccionó señalando que “cuando se acaban las ideas, aparecen los insultos y el clasismo”, mientras que el exministro Giorgio Jackson advirtió que “de la ‘mileización’ de la política cuesta volver”.
En el propio sector opositor, algunas figuras reconocieron que el lenguaje de Paulsen fue “excesivo”, pero coincidieron con el fondo del mensaje. La vocera del comando, Paula Daza, dijo en 24 Horas que “comparte absolutamente sus declaraciones”, agregando que “este gobierno ha vulnerado la dignidad del cargo, ha sido ineficiente, ineficaz e indolente con el sufrimiento de las personas”.
Disputa interna y estrategia de segunda vuelta
En Chile Vamos reconocen que Matthei no ha logrado despegar en los sondeos, pero insisten en que el voto obligatorio podría favorecer a una mayor participación de electores moderados, lo que abriría el escenario.
El equipo de la exalcaldesa busca instalar la idea de que su candidatura es la más competitiva en segunda vuelta frente a la oficialista Camila Jara, reforzando así su narrativa de gobernabilidad.
Mientras tanto, José Antonio Kast también endureció su discurso contra el Presidente Boric, señalando en radio Infinita que “ha sido un mal Presidente (…), su legado será más delincuencia, más inmigración irregular y una educación destruida”.
“Yo voy a pasar a segunda vuelta y voy a ganar. Este gobierno que hemos sufrido estos cuatro años va a perder, y será 60/40”, aseguró el líder republicano.
Desde su sector, algunos aprovecharon para marcar diferencias con Matthei. El diputado José Carlos Meza ironizó en redes sociales con los dichos de Paulsen, escribiendo: “Con ustedes, el gobierno de los acuerdos”, en alusión al lema de campaña de la candidata de Chile Vamos.
/psg



